NEW YORK

10 nuevas instalaciones de arte público que deberás conocer este mes de enero 2022

Una lista detallada de todos los lugares donde podrías disfrutar del arte público en la Gran Manzana
- Recomendamos -

A medida que avanzamos en 2022, las instalaciones de arte público continúan abriéndose en toda la ciudad de Nueva York. Desde Flushing Meadows-Corona Park hasta Roosevelt Island, la ciudad cuenta con innumerables instalaciones de arte público para disfrutar. Para empezar el año 2022 con fuerza, no dejes de ver la exposición de pintura de Hana Yilma Godine “A Hair Salon” en Addis Abeba, el mural de flores de ganchillo a gran escala “Stand-Speak-Shape” en Columbus Park, y la estatua de Sherwin Banfield en honor al legado del rapero estadounidense LL Cool J. Además, sigue leyendo para saber más sobre las instalaciones de arte que siguen en pie desde meses anteriores.

1. A Hair Salon in Addis Ababa

A partir del 19 de enero de 2022, las galerías Fridman y Rachel Uffner presentarán la exposición individual Una peluquería en Addis Abeba de la pintora etíope Hana Yilma Godine. Cada galería presentará las nuevas pinturas de Godine, que retratan a protagonistas femeninas en espacios domésticos y públicos de su propia creación, a partir de escenas cotidianas de la ciudad natal de la artista, Addis Abeba. Los cuadros representan escenas como los preparativos de una boda, las salas de estar y los viajes a la peluquería. Con ello, Godine pretende presentar una dimensión paralela a la actual sociedad etíope, patriarcal y desgarrada por la guerra, en la que las mujeres están a salvo de la violencia y son capaces de expresarse libremente.

Una peluquería en Addis Abeba se inspira en la iconografía tradicional etíope. Los cuadros de Godine emplean a menudo una perspectiva aplanada, figuras alargadas y una luz uniformemente distribuida para hacer referencia a la divinidad de los temas bíblicos. Al mismo tiempo, la obra de Godine se basa en la realidad, pintando sobre telas tradicionales compradas por las mujeres en el mercado local y utilizadas para confeccionar prendas de vestir. En definitiva, esta yuxtaposición de ficción y realidad da a Una peluquería en Addis Abeba la apariencia de viajar en el tiempo, ofreciendo una visión del mundo futurista basada en el espíritu, la comunidad, el cuidado y la esperanza. La exposición se podrá ver hasta el 5 de marzo de 2022.

2. Stand-Speak-Shape at Columbus Park

Stand-Speak-Shape es un mural de ganchillo a gran escala realizado por el Chinatown Yarn Circle Project en colaboración con Think Chinatown, el Creative Sanctum y la artista Naomi Lawrence. El mural, que estará expuesto hasta el 8 de octubre de 2022, presenta palabras de fuerza, sinergia y solidaridad para inspirar culturalmente a los residentes de Chinatown para que se mantengan firmes juntos, defiendan la justicia y den forma a la sociedad compartiendo la vida comunitaria. Además, el mural sirve de homenaje a los constructores de la comunidad AAPI y de medio para concienciar sobre los problemas a los que se enfrentan los miembros de la comunidad.

Con casi 1.000 cuadrados de ganchillo, más de 1.000 hojas y 1.500 flores cosidas en un mural de 4 pies de alto por 25 pies de ancho, Stand-Speak-Shape adorna las vallas del parque Columbus. Las flores del mural, tejidas a ganchillo por voluntarios del vecindario, sirven de vínculo simbólico con la comunidad asiática en general. Algunos ejemplos de flores en el mural son las flores de ciruelo de Taiwán, el crisantemo de Japón, el jazmín árabe de Filipinas y el hibisco de Malasia, entre otros.

3. The Girl Puzzle en Roosevelt Island

En la isla Roosevelt se encuentra The Girl Puzzle, una instalación monumental de la artista Amanda Matthews que rinde homenaje a Nellie Bly. A lo largo de su vida, Bly trabajó como periodista, activista de los derechos de la mujer, sufragista, corresponsal en la Segunda Guerra Mundial, inventora/titular de patentes, industrial y humanitaria. Por encima de todo, se esforzó en escribir historias que expusieran las luchas de los individuos marginados como ella y presionó por la igualdad y el progreso, especialmente de las mujeres. En particular, El rompecabezas de las niñas se inspiró en la respuesta de Bly a la intolerancia en 1885 y en su obra fundamental de 1887, Diez días en un manicomio, en la que expuso las deplorables condiciones de vida que presenció en el manicomio de Blackwell Island, en la isla de Roosevelt, al que accedió fingiendo su locura.

Para resaltar el legado de Bly, The Girl Puzzle presenta los rostros de otras mujeres que han soportado dificultades en sus vidas y se han hecho más fuertes gracias a ellas. En el centro del monumento hay un busto del rostro de Bly fundido en bronce plateado y tres globos de plata que representan su carrera periodística. Alrededor del rostro de Bly y de los globos de plata hay otros cuatro bustos fundidos en bronce que representan a mujeres asiático-americanas, negras, jóvenes, mayores y homosexuales, cada uno de ellos representado en secciones parciales para que parezcan piezas de puzzle gigantes. Los rostros expresan la profunda emoción de estar rotos y reparados a la vez, y permiten al público interactuar con las superficies reflectantes e imaginar las diferentes partes del rostro uniéndose. Además, detrás de cada mujer están grabadas las palabras de Bly, que representan el espíritu y la complejidad de las mujeres y las historias que tienen que contar.

4. Swedish Modern: Fotografías de mediados de siglo de fotógrafos suecos en la Galería Keith de Lellis

Este invierno, la Galería Keith de Lellis presentará Swedish Modern: Mid Century Photographs by Swedish Photographers, una selección de 13 consumados fotógrafos suecos de mediados de siglo cuya obra innovadora sigue siendo relativamente desconocida para el público estadounidense. Ocho de los fotógrafos presentados son miembros del TIO -un famoso colectivo de fotógrafos suecos creado en 1958- como Sten Didrik Bellander, Hans Hammarskiöld, Sven Gillsäter y Georg Oddner. Una de las piezas más destacadas de la exposición es el tríptico de 1960 de Lennart Olson Proyecto para un mural, que abstrae la rigidez industrial de los puentes modernos mediante el uso de un profundo contraste.

La obra fotográfica de los miembros fundadores de TIO se expuso originalmente en Estados Unidos en la Biblioteca del Congreso en 1971. La exposición Swedish Modern será la primera muestra colectiva estadounidense de obras de los miembros de TIO en 50 años. Desde la naturaleza y las escenas industriales hasta la abstracción y la moda, Swedish Modern pone de manifiesto la amplia gama de intereses de los fotógrafos suecos de mediados de siglo. Lo que une a las distintas fotografías de la exposición es su actitud común de indagación en las posibilidades de lo que la cámara es capaz de captar y las distintas emociones que pueden expresarse al público. Swedish Modern: Mid Century Photographs by Swedish Photographers estará abierta hasta el 11 de marzo de 2022.

5. Going Back to The Meadows, homenaje a LL Cool J y actuación en el FMCP

Situada en el parque Flushing Meadows-Corona, en el David Dinkins Circle, se encuentra Going Back to the Meadows, A Tribute to LL Cool J and Performance at F.M.C.P -también denominada The G.O.A.T. Monument-, una estatua en honor al rapero estadounidense LL Cool J. El apoyo a la estatua fue proporcionado a través del NYC Art in the Parks: Alliance for FMCP Grant, Queens Council on the Arts y City Artist Corps Grant.

Creado por el artista Sherwin Banfield, el monumento a G.O.A.T. representa a un LL Cool J más joven con una gorra Kangol y sosteniendo un radiocasete dorado. En el interior de la caja hay un casete de “Radio”, el primer disco del músico. La estatua llega tras el ingreso de LL Cool J en el Salón de la Fama del Rock & Roll, que tuvo lugar el 30 de octubre de 2021. Going Back to the Meadows, A Tribute to LL Cool J and Performance at F.M.C.P estará expuesta hasta noviembre de 2022.

6. Completando el círculo, visiones y prácticas de resiliencia en el Paseo del Acueducto del Bronx

Hasta el 4 de marzo de 2022, la exposición pública Coming Full Circle, Visions and Practices of Resilience de los Amigos del Antiguo Acueducto de Croton y Héroes de la Comunidad se podrá ver en la calle 183 Oeste y la Avenida del Acueducto en el Bronx. Coming Full Circle, Visions and Practices of Resilience destaca la historia del Paseo del Acueducto, conectando su papel en la salud pública durante la epidemia de cólera de la ciudad con la resistencia actual de la comunidad durante la pandemia de COVID-19.

La exposición presenta fotos familiares y recuerdos recogidos de los miembros de la comunidad a través del correo electrónico y de eventos de escaneo en persona. Junto a estas fotos se exponen entrevistas de historia oral con miembros de la comunidad desde hace mucho tiempo y fotos históricas de la zona, recopiladas en colaboración con los archivos del Bronx Community College. Comisariada por Jacqueline Johnson-Carmichael, la exposición contó con el apoyo de Photoville y Partnerships for Parks.

7. Exposición sólo para miembros en Living with Art en Harlem

Hasta el 31 de enero de 2022 se puede ver la exposición de arte Members Only, que presenta más de 75 obras de arte creadas por 15 artistas visuales. Comisariada por Connie Lee, la obra expuesta abarca una plétora de medios, tamaños y rangos de precios. Además, muchas obras ofrecen comentarios visuales sobre cuestiones sociales y políticas actuales, como Flower Lips, de Barbara Lubliner, creada en respuesta a los recientes debates del Tribunal Supremo sobre los derechos reproductivos.

Entre los artistas destacados en Members Only se encuentran Capucine Bourcart, Pauline Galiana, Elizabeth Riley y Susan Stair. Para la exposición, la artista de técnicas mixtas Giannina Gutiérrez creó una pared entera de dibujos, mientras que Stair creó LA Burning, intercalando corteza de árbol oscura con piezas de mosaico de vidrio de color rojo fuego para reflexionar sobre los incendios forestales que azotan el noroeste del Pacífico. Members Only se encuentra en el salón de Living with Art, situado en el histórico Mount Morris Park District de Harlem, en el 17 West 121st Street #3.

8. Momento de construir cosas a medianoche en Times Square

En enero, Times Square Arts presentará Building Things, del dúo de artistas Wood & Harrison, formado por los británicos John Wood y Paul Harrison. La película tragicómica formará parte de la serie Times Square Arts Midnight Moment, que se emitirá en 80 vallas publicitarias electrónicas repartidas por Times Square desde las 11:57 p.m. hasta las 12:00 a.m. todos los días.

Building Things presenta una serie de viñetas que siguen el descenso de una cámara por el lateral de un edificio de oficinas ficticio, y que ofrecen un vistazo a una sala tras otra donde se desarrollan diversas escenas. Desde lo mundano hasta lo absurdo, cada planta representa un espacio típico de oficina, y las acciones de cada trabajador se vuelven cada vez menos administrativas a medida que avanza la película. Presentada conjuntamente con la Galería Cristin Tierney, Building Things se burla de las convenciones del espacio de oficina y de las rutinas de la jornada laboral, un tema especialmente conmovedor cuando los trabajadores comienzan a regresar a sus oficinas tras meses de ausencia.

9. El Árbol de los regalos en Flushing Meadows-Corona Park

Hasta el 23 de noviembre de 2022, la escultura de Haksul Lee, The Giving Tree, estará expuesta en el parque Flushing Meadows-Corona. La escultura pretende concienciar sobre las preocupaciones medioambientales de la comunidad de Queens. Ha sido creada gracias al apoyo de Art in the Parks: Alliance for Flushing Meadows Corona Park Grant, que proporciona financiación para instalaciones de arte público específicas en dos lugares del parque.

Utilizando la energía eólica para generar electricidad, el árbol artificial iluminará el parque y proporcionará una estación de carga para los visitantes. Además, The Giving Tree sirve como una forma de altruismo que promueve un mayor nivel de conciencia colectiva para empujar a los neoyorquinos a reconocer y abordar los problemas climáticos que afectan actualmente a la ciudad y los que pueden surgir en el futuro.

10. In Stitches en la Autoridad Portuaria

Dentro del edificio sur de Port Authority se encuentra la instalación de punto de aguja In Stitches del artista Kevin Lustik. Lustik comenzó su carrera como acolchador antes de pasar a los diseños originales de punto de aguja y punto de cruz.

Llenando dos grandes vitrinas, In Stitches incorpora cuentas, botones, hilos y agujas para crear varias piezas de arte en 3D que reflejan el singular sentido del humor del artista. Entre los ejemplos más destacados de la instalación se encuentran un libro de notas en 3D de color amarillo y negro para Hamlet, de Shakespeare, hecho completamente de hilo, y una ilustración cosida de un parquímetro cuyo tiempo ha expirado. In Stitches podrá verse hasta enero de 2022.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *