En un esfuerzo por destacar la incesante labor creativa de todos los que conforman la industria de las artes escénicas en España, la Academia de las Artes Escénicas de dicho país materializó la creación de los Premios Talía. Se trata de un colosal intento por unificar y crear identidad entre aquellas compañías, organismos y recintos que albergan espectáculos de teatro, danza, circo y lírica.
Los Premios Talía se concibieron para reconocer anualmente a los diversos montajes que enriquecen la escena española, con miras a convertirse en un galardón que tenga tanto prestigio como los Tony de Nueva York o los Olivier de Londres.
Y para fortuna de quienes viven del otro lado del Atlántico, la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE) ha incluido al público y talento hispanoparlante como parte integral de estos premios.
He aquí algunos aspectos por lo que esta unión colaborativa es tan provechosa para las artes escénicas de toda Hispanoamérica:
1. España reconoció a montajes de teatros hispanos en Nueva York
La AAEE conjuntó fuerzas con el Queen Sofía Spanish Institute (QSSI) y el Consulado de España en Nueva York para consolidar un jurado evaluador que seleccionara tres obras candidatas a la Mejor Producción de Artes Escénicas de Nueva York de Autoría Hispana.
En las etapas iniciales de este proceso, los jurados revisaron las diversas postulaciones de las compañías afiliadas a la Alianza de Teatros Latinos de Nueva York y seleccionaron: Lecciones de vida (Teatro Thalía); Eva Luna (Repertorio Español) y Torched! (Teatro Pregones/PRTT). A la postre, la primera obra sería la ganadora y su director, Ángel Gil Orrios, levantaría la estatuilla.
Para las subsecuentes emisiones de los Premios Talía se tiene previsto ampliar la invitación a más compañías teatrales que favorezcan la variedad de los espectáculos nominados.

2. Visibilidad para montajes de países en Centro y Sudamérica
No solo los montajes neoyorquinos llamaron la atención de los académicos españoles quienes, siendo muy conscientes del acontecer escénico en todas las naciones hispanoparlantes, quisieron incluir también a los montajes de estas latitudes.
Por ello las hermanas Marull, de nacionalidad Argentina, obtuvieron el galardón al Mejor Espectáculo de Artes Escénicas por su obra Lo que el río hace.
A fin de fortalecer los vínculos creativos con todas las naciones hispanas de América, la AAEE deberá estrechar las relaciones con entidades semejantes en estos países.

3. Apertura para el intercambio de montajes escénicos entre España e Hispanoamérica
La sola idea de una transacción escénica entre todas las naciones hispanoparlantes alude a una visión artística del sueño bolivariano. Mas con dedicación y persistencia, España podría enriquecer sus escenarios con montajes provenientes de diversos países y propiciar una correspondencia biunívoca.
Este tipo de esfuerzos ya se dan en menor escala, pero una oficialidad facilitaría que más obras españolas se presenten en Nueva York y que, montajes de origen neoyorquino puedan estrenar en recintos la nación ibérica.

4. Reconocimiento de instituciones actorales hispanas como HOLA
Si bien Nueva York cuenta con una entidad como la Hispanic Organization of Latin Actors (HOLA), que estuvo presente este año en los Premios Talía, son muchas las entidades de índole semejante por toda Hispanoamérica.
Conforme se afiancen los lazos de colaboración entre la AAEE y este tipo de organizaciones actorales, se fomentaría el intercambio de talento e incluso se pueden unir fuerzas para conformar cursos de capacitación en los distintos campos que componen las artes escénicas.

5. Antonio Banderas brindó su estatus de estrella mundial a las adaptaciones hispanas de musicales de Broadway
La presencia de una celebridad reconocida mundialmente siempre es garantía de que el público acudirá a las salas teatrales. Y en este caso, Antonio Banderas y su compañía Teatro del SOHO se alzaron con preseas tan importantes: Mejor Espectáculo, Mejor Dirección y Mejor Actor dentro de la categoría de Teatro Musical.
Mas la trascendencia de esto es que Banderas y sus producciones otorgan una nueva dimensión a los musicales en español pues, por primera vez, Broadway escucha las grabaciones originales porque el actor manchego las internacionalizó al grabar tracks en inglés.

La evolución y consolidación de los Premios Talía es inminente, sirva como muestra su transmisión por RTVE y el anuncio de que el próximo año la gala se realizará en el icónico Teatro Real de Madrid. El periodo entre esta entrega y la que viene debe servir para que las compañías de artes escénicas en toda Hispanoamérica afinen sus empeños con miras a consolidarse también en esta iniciativa trasatlántica.
Para información sobre los Premios Talía, visite el sitio web: premiostalia.com