El pintor español Pablo Pérez Palacio (Zaragoza, 1983) presenta La tensión necesaria – NYC2025, su mayor exposición hasta la fecha, en el Queensborough College de Nueva York. La exposición, comisariada por Ricardo Ostalé, estará abierta al público hasta el 15 de enero de 2026 y ofrece una selección de sus trabajos más significativos, destacando su evolución artística y la influencia de su entorno personal y familiar.
Con información el periódico de Aragon
Según cuenta Pérez, este es un momento crucial en su carrera: “Es la exposición más grande que he hecho nunca”, y es especialmente significativa, ya que es la tercera vez que sus obras viajan a Estados Unidos después de sus exposiciones en Stanford y Miami en 2023. Sin embargo, el pintor asegura que esta muestra “es la que cuenta”.
El proceso artístico y el vínculo con la sala de Nueva York
Pablo Pérez relata que, a través de la sugerencia de Ricardo Ostalé, se dio la oportunidad de exponer en Nueva York, y aunque el tiempo fue ajustado, no dudó en aprovechar la ocasión. La exposición tiene una particular relevancia para Pérez, ya que por primera vez puede mostrar una serie de nueve cuadros de gran formato, los cuales había guardado desde 2016 sin encontrar un espacio adecuado para presentarlos. Al ver las instalaciones del Queensborough College, Pérez visualizó inmediatamente cómo colocar sus obras: “Nunca había tenido la oportunidad de tener una pared tan larga como para poner los nueve seguidos y cuando vi el espacio lo visualicé, aquí van los nueve”.
Además de los trabajos de gran formato, la exposición cuenta con un catálogo escrito por el propio Ricardo Ostalé, el pintor Francisco Borja Cortés y el gestor cultural cubano Omar-Pascual Castillo. Un aspecto importante para Pérez es la inclusión de sus propios textos en el catálogo, ya que para él, la escritura es una parte fundamental de su proceso artístico: “El proceso artístico empieza por la escritura y al final la abstracción viene a ser como una escritura plástica”, comenta.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Queensborough Community College | CUNY (@queensboroughcc_cuny)
El legado familiar y las influencias de su padre
Pablo Pérez recuerda cómo su entorno familiar, especialmente la figura de su padre, el arquitecto y artista José Manuel Pérez Latorre, influyó profundamente en su formación y desarrollo artístico. Su padre, reconocido por su trabajo en el Auditorio de Zaragoza y la ampliación del Museo Pablo Serrano, siempre le permitió crecer rodeado de arte, lo que le permitió desarrollar un “ojo más experto” para el arte, algo que considera esencial: “El arte es como comer, tienes que comer mucho para saber lo que está bueno o no”.
La pérdida de su padre en 2023 fue un punto de inflexión en la vida y obra de Pérez, quien describe ese momento como “la desaparición de horizontes y motivaciones por la ausencia”. Sin embargo, esa tristeza dio paso a una nueva etapa en su trayectoria artística, que busca recuperar la tensión necesaria para seguir adelante con su arte.
La tensión necesaria: de la indiferencia a la expansión del sueño
La exposición La tensión necesaria no solo presenta una retrospectiva de su carrera, sino que también refleja los momentos de evolución del artista: desde su periodo de indiferencia tras la pérdida de su padre, pasando por la muralla, un proceso de desaparición de horizontes, hasta el retorno a su aspiración original, ahora marcada por la necesidad de recuperar esa tensión creativa que le permite seguir pintando. “La meta final son estos cuadros que vuelven a dar forma al sueño, al dorado”, afirma Pérez.
Los visitantes podrán ver cómo esta serie de obras refleja el proceso de búsqueda y redescubrimiento del pintor, que ha encontrado en la tensión emocional y creativa la clave para seguir adelante con su arte. La tensión necesaria se convierte, entonces, en un concepto central de la muestra, una tensión que no solo se expresa visualmente en los cuadros, sino también en el relato de su proceso artístico.