Las pioneras artistas visuales e interpretativas latinas, Yara Travieso y Guadalupe Maravilla, serán co-anfitrionas de una importante recaudación de fondos como parte del Festival anual BORIMIX para apoyar a los solicitantes de asilo recién llegados a Nueva York en el Centro Cultural y Educativo Clemente Soto Vélez este viernes 18 de noviembre a las 7:30pm. El ámbito cultural ofrece una respuesta a la crisis política y social provocada por la decisión del gobernador de Texas, Greg Abbott, de trasladar en autobús a los solicitantes de asilo desde la frontera hasta la ciudad de Nueva York.
Una panoplia de músicos e intérpretes ofrecerá su fuerza de estrella para atraer al público y recaudar fondos en solidaridad con los solicitantes de asilo. Entre ellos se encuentran el venezolano ganador del Grammy, DJ “Cheo” Pardo, de Los Amigos Invisibles, la voz estremecedora de Carolina Oliveros, del Combo Chimbita, la poderosa caribeña Xenia Rubinos, la reina del joropo Mafer Bandola, de LADAMA, y el grupo femenino de salsa Lulada Club, patrocinado por el establecimiento local puertorriqueño Que Chevere.
¡EPA!, según los organizadores, es una coproducción con El Clemente para la 17ª edición del Festival Borimix de las artes puertorriqueñas, que este año reconoce a Venezuela como país invitado. También se invita al público a ver la exposición Nos vemos en Florida, comisariada por Miguel Trelles y Roberto Weil, en la que se expondrán 17 artistas cuya obra aborda los triunfos y desafíos de las diásporas puertorriqueña y venezolana.
El 100% de la recaudación se destinará directamente a los solicitantes de asilo recién llegados que buscan servicios en The Good Shepherd Church y South Brooklyn Mutual Aid. Los invitados también pueden traer abrigos para donar.
“Miles de solicitantes de asilo, en su mayoría venezolanos, están llegando a Nueva York y están siendo utilizados como peones políticos y los refugios de NYC están desbordados. La Iglesia del Buen Pastor y South Brooklyn Mutual Aid se han convertido en centros comunitarios indispensables que proporcionan ropa, santuario, comida y recursos a nuestras familias solicitantes de asilo”, dijo la artista Guadalupe Maravilla, que anteriormente fue artista residente en The Clemente y que ha estado trabajando con ambas organizaciones durante toda la pandemia para recaudar fondos, recursos y proporcionar baños de curación y sonido, que es parte de su práctica artística. Maravilla se ha asociado con su amiga y colega cubano-venezolana, Yara Travieso, quien, junto con Loló Bello, producirá la velada de curación, actuaciones en directo y una fiesta de baile en The Clemente.
“Artistas para los solicitantes de asilo es una de las muchas maneras en que recordaremos este momento. Los trabajadores de la cultura son esenciales, ya que nos mueven a través de las crisis de manera tan obvia, proporcionando consuelo, reflexión y la solidaridad necesaria en tiempos controvertidos. Documentan nuestras historias y son un espejo del momento. En The Clemente, trabajamos cada día para amplificar la creatividad y el ingenio de los artistas de color en particular, que tan a menudo son excluidos de las salas tradicionales de la cultura y se ven estrechamente afectados por las olas migratorias forzadas de nuestro tiempo”, dijo Libertad Guerra, Directora Ejecutiva de The Clemente.
El evento ofrecerá información sobre las formas en que la gente puede seguir apoyando y siendo voluntaria de varias organizaciones que han estado trabajando en primera línea para ayudar a los solicitantes de asilo. Se puede obtener un código promocional con descuento enviando un correo electrónico a epaclemente@gmail.com. Se anima a traer abrigos poco usados para la recogida de abrigos. El evento está patrocinado en parte por The Community Spirit Company, Que Chevere y Cerveza Polar NY. Puede encontrar más información aquí.