Si bien los autores del Boom latinoamericano fueron prolíficos novelistas, pocas fueron sus creaciones como dramaturgos. Esta limitación de textos teatrales ha generado que muchas de sus historias sean llevadas a la escena, a través de adaptaciones, por toda hispanoamérica. Y en esta ocasión, la obra maestra de Gabriel García Márquez -Cien años de soledad- llega a los escenarios de las Islas Canarias con una reinterpretación titulada Colacerdo, un montaje de la compañía Teatro La República, dirigido por Nacho Cabrera.
Colacerdo parte de una sencilla premisa: una troupe descendiente de Melquíades, aquel gitano que todos los años visitara Macondo en el mes de marzo para vender los nuevos inventos del planeta, se convierte en narrador omnisciente de la historia de toda la dinastía de los Buendía. A partir de la llegada de estos artistas itinerantes el recuento de Aurelianos, José Arcadios, Úrsulas y Amarantas (que abarca siete generaciones) va cobrando vida a través de los tres únicos miembros del grupo.
Respecto a la concepción de Colacerdo, su director asegura: “Hemos montado, probablemente, la versión más exótica y alejada de lo que escribió García Márquez en Cien años de soledad. Hemos cogido líneas temáticas porque nos interesaban muchísimo como canarios, aspectos que van desde el amor, la migración hasta el abrupto cierre de un proceso. Todo esto visto desde una distancia a 2,000 kilómetros de Madrid y a 100 de África. En las Islas Canarias somos nuestro propio espacio cerrado, una especie de Macondo, con nuestras propias historias y nuestro universo”.
Con un impresionante despliegue de talento y una desbordante fuerza interpretativa, el trío de actores compuesto por Toni Báez, Rubén Sánchez Araña y Manu Jiménez emprende la titánica tarea de resumir en 90 minutos estos 100 años colombianos. Desde luego, se trata solo de un acercamiento al universo literario de García Márquez pues imposible sería adaptar toda la novela. Sin embargo, el resultado teatral es muy meritorio en algunos aspectos gracias al empleo efectivo de elementos que agilizan la historia: música original en vivo, la recreación de un pueblo en miniatura, la incorporación de estructuras cúbicas multifuncionales, más el uso de proyecciones y animaciones.
La clave que permite entender la propuesta de Colacerdo es que se trata de un monólogo ‘con ayudadita’. Es decir, uno de los actores es quien lleva ‘la voz cantante’ y los otros dos sirven de apoyo a la narración aderezándola con magia, música y piruetas. Una interesante combinación de clown y fisicalidad que transporta al público al intrincado multiverso de Macondo. Y si bien tener un solo narrador podría resultar extenuante para quien lo interpreta, al igual que para el público que lo escucha, el empleo de elementos teatrales subsana en gran medida la densidad del relato.
La presentación de Colacerdo se efectuó como uno de los eventos culturales estelares en el marco del Primer Congreso de Escritores en Español: Revisitar el Boom, auspiciado por la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, celebrado en las Islas Canarias. De acuerdo con la producción de Teatro La República ya están en desarrollo los planes de que Colacerdo salga de gira por América. Habrá que estar pendiente para conocer las fechas y plazas que la obra recorrerá en su tour. Para más información consulte el sitio web: teatrolarepublica.com
3 thoughts on “Colacerdo: una adaptación de Cien años de soledad para la escena”
Maravillosa entrevista. Este grupo es un referente en el teatro contemporáneo en Canarias. Tiene una magia especial y trata los textos de manera muy sutil. Un teatro cargado de verdad desde la distancia. COLACERDO es un montaje especial. Queda muy bien reflejado en las palabras del director y en la entrevista.
Muchas gracias Fernando a ti y a tu revista por esta maravillosa crítica. Estamos muy ilusionados con la sensación que está dejando nuestro COLACERDO por los diferentes teatros que vamos. Deseosos de saltar el charco y poder disfrutarlo y compartirlo con un público igual de agrecido y entusiasta que tú.
Abrazos,
Toni Báez
Excelente grupo canario. Poco visto en el resto del país y con un teatro muy latinoamericano. Hacen un teatro muy comprometido y alejado de lo gratuito y panfletario de algunas puestas en escena de las islas.