oisés Kaufman directed this season's 'Paradise Square.' (Photo: Jenny Anderson)
oisés Kaufman directed this season's 'Paradise Square.' (Photo: Jenny Anderson)

Cómo las experiencias de Moisés Kaufman como inmigrante influyeron en su visión de “Paradise Square” de Broadway.

Moisés Kaufman es un director de teatro venezolano, cineasta, dramaturgo, fundador de Tectonic Theatre Project, con sede en la ciudad de Nueva York, y cofundador de Miami New Drama en el Colony Theatre.
- Recomendamos -

“Como inmigrante hispano, hay un conocimiento compartido que tenemos con todos los que inmigran a Estados Unidos”, dice Moisés Kaufman, el veterano del teatro que esta temporada dirigió su primer musical en Broadway, “Paradise Square”. El espectáculo está nominado a 10 premios Tony, incluido el de mejor musical.

Kaufman, director artístico y fundador de Tectonic Theater Project, declaró a Broadway News que “Paradise Square” es el único musical de Broadway dirigido por un hispano. El espectáculo le resuena a otro nivel.

“Nunca dejas realmente el país que dejas, y nunca aterrizas realmente en el país donde aterrizas. Tu corazón siempre está dividido entre los dos lugares”.

Ambientada en 1863, “Paradise Square” se centra en un grupo de negros americanos e inmigrantes irlandeses que conviven en el barrio de Five Points, en el Bajo Manhattan.

Kaufman llegó a Estados Unidos desde su Venezuela natal para crear teatro en vivo. Creyó que en Estados Unidos tendría la oportunidad de conseguir la mayor atención y visibilidad para su obra.

Tras completar su formación en la Universidad de Nueva York, Kaufman fundó el proyecto teatral Tectonic en 1991 con su marido, Jeff LaHoste. A lo largo de su trabajo con Tectonic, Kaufman ha escrito, dirigido y desarrollado varios espectáculos, entre ellos “Gross Indecency: Los tres juicios de Oscar Wilde”, “Carmen: Un musical de jazz afrocubano”, el innovador “Proyecto Laramie” y la nominada al Tony “33 Variations”.

“Estados Unidos es un lugar que durante siglos ha sido considerado como el lugar al que se viene a cumplir los sueños”, dice Kaufman.

Hay una frase en “Paradise Square” que Kaufman señaló, cantada por uno de los personajes: “Soñé con América, pero nunca soñé con esto”.

“La experiencia que tiene todo inmigrante es la confrontación entre su expectativa frente a la realidad de lo que el país proporciona y permite”, añade Kaufman.

En general, Kaufman dice que “Paradise Square” es “exactamente el punto dulce de todo lo que me gusta”.

“Siempre me interesan las obras que están en la intersección de lo personal y lo político”, señala Kaufman, y añade que le encanta la teatralidad y “mirar la historia a través de los ojos del otro”.

Refiriéndose a menudo a sí mismo como un “activista del arte”, Kaufman dice que “Paradise Square” también “explora el contrato social de Estados Unidos y muchas de las raíces ideológicas por las que todavía estamos luchando”.

Kaufman ha estado al frente del musical desde la producción del Berkeley Repertory Theatre en 2018. Y como el mundo sigue cambiando, el espectáculo adquiere un nuevo significado.

“Cada vez que los humanos se violentan unos contra otros, ‘Paradise Square’ habla de una manera diferente”, dice Kaufman.

“El ojo del inmigrante es una forma muy emocionante de mirar a través del ojo del otro. También es muy, muy dolorosa. No importa cuánto tiempo hayas vivido en Estados Unidos, siempre eres un inmigrante”.

“Paradise Square” está actualmente en cartelera en el Teatro Ethel Barrymore.

- Recomendamos -

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos más recientes

Próximos eventos

Translate »