El Hispanic Society Museum and Library en Washington Heights, Manhattan, anunció planes para inaugurar un nuevo centro global para la investigación y preservación de las obras del artista romántico español Francisco José de Goya y Lucientes este septiembre. El próximo Centro de Investigación Goya tendrá componentes virtuales y presenciales, ofreciendo a los académicos de todo el mundo nuevas oportunidades para conectar con la vida, obra y legado del artista, anticipándose al 200 aniversario de su muerte en 2028.
“El centro Goya espera proporcionar un equivalente a los esfuerzos europeos en Estados Unidos”, dijo Patrick Lenaghan, jefe de conservación de grabados y fotografías de la Hispanic Society, en referencia a iniciativas exitosas en el Museo del Prado, la Fundación Goya en Aragón y el Museo del Louvre.
Lenaghan destacó que la plataforma digital del centro de investigación dará acceso a varias colecciones públicas con obras de Goya, y el centro presencial, adyacente a la Sala de Lectura de la Biblioteca, conectará a los académicos entre sí y promoverá el intercambio de hallazgos e ideas.
En sus propias colecciones, la Hispanic Society cuenta actualmente con cuatro pinturas, 13 dibujos y unos 800 grabados de Goya, complementados por diversas obras de varios de sus colegas y admiradores. El centro tiene como objetivo organizar exposiciones y publicaciones de investigación, fomentar el análisis de las obras maestras de Goya locales en Nueva York, y desarrollar un programa de becas así como un simposio anual para estimular a la próxima generación de expertos en Goya.
“Las obras de arte de Goya continúan fascinando a los espectadores hoy en día, casi 200 años después de su muerte, debido a sus temas atemporales y trágicamente relevantes”, dijo el Director y CEO de la Hispanic Society, Guillaume Kientz. Entre las obras más celebradas de Goya se encuentran “El 3 de mayo de 1808” (1814) y su serie de grabados “Los desastres de la guerra” (1810-1820), que retratan las atrocidades militares, la hambruna y las escenas de combate de la Guerra de la Independencia sin ningún sentido de victoria.
“Su condena inquebrantable de la violencia en todas sus formas — ya sea los desastres de la guerra, los abusos contra las mujeres, la violencia religiosa, o su firme fe en la verdad y la libertad — lo convierte en un humanista inspirador”, continuó Kientz. “Las poderosas y evocadoras representaciones de Goya resuenan profundamente con el público contemporáneo, recordándonos la necesidad duradera de compasión, justicia y resistencia contra la brutalidad.”
Además de Kientz y Lenaghan, el Comité del Centro de Investigación Goya está compuesto por académicos y profesionales de museos con sede en Nueva York, incluidos los estudiosos independientes Susan Grace Galassi y Janis Tomlinson, Dorothy Mahon y David Pullins del Museo Metropolitano de Arte, John Marciari de la Biblioteca Morgan, Xavier F. Salomon de la Colección Frick, y Lisa Small del Museo de Brooklyn.