da2aa920-eefe-4e42-98ab-0fdb6c77787c-696x464

El arte samario presente en el New York Latin American Art Triennial 2022

Se trata del joven Leonardo Cortina, quien lleva su obra "El alma de los objetos" a la "burbuja del arte"
- Recomendamos -

El artista y fotógrafo samario Leonardo Cortina tendrá el honor de llevar parte de la historia de su región a la edición 2022 del New York Latin American Art Triennial, exposición en la que fue escogido para presentar su pieza artística llamada ‘El alma de los objetos’, que tiene como protagonista al pueblo indígena Arhuaco y que deja en total evidencia el talento colombiano en este encuentro de talla internacional.

La obra de Cortina estará expuesta en el Teatro Latea Clemente Soto Vélez and Educational Center, teniendo como fecha de inauguración el jueves 29 de septiembre de 2022 a las 7:00 p.m, y estará abierta hasta el domingo 16 de octubre del año en curso. La actividad tiene como fin proyectar el reconocimiento de artistas latinoamericanos dentro y fuera de los Estados Unidos.

A sus 25 años, el joven, quien es estudiante de Artes Plásticas en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, manifiesta que esta es una gran oportunidad para seguir dando a conocer el talento samario, nutrir su portafolio y su carrera como artista.

“Estar en este encuentro es un gran logro, llegar a Nueva York es un triunfo porque esta es la burbuja del arte, es el epicentro de lo contemporáneo y el gran escenario para nosotros los artistas. Es la primera vez que expongo en Estados Unidos, y me complace ser parte del selecto grupo escogido”, expresó el samario.

En sus palabras, ‘El alma de los objetos’ trata sobre las conexiones que hay entre la etnia indígena Arhuaca y la naturaleza, a través de sus objetos. Además, que la forma que resulta más apropiada para capturar estas huellas es por medio de la fotografía, ya que permite que se observe el desgaste de los elementos y una estela por cada movimiento e interacción con el uso de la realidad aumentada.

“En esta obra se resalta su rutina y cómo dejan sus huellas a través de esos objetos, y como los objetos cobran vida con el paso del tiempo. La realidad aumentada que le agregamos permite que las personas que la vean puedan no solo observar sus movimientos, sino también escucharla gracias a una aplicación que he diseñado”, destaca.

Asimismo, agregó que la creación de la obra le tomo aproximadamente 1 año y medio debido a que tuvo que convivir por un tiempo con los indígenas arhuacos en diferentes resguardos, con el propósito de recolectar información y conocer de cerca el día a día de este pueblo aborigen que hace parte de la historia de la Sierra Nevada de Santa Marta.

La Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York (NYLAAT) es producto de la necesidad de evolucionar, un proyecto de arte que nació en 2008 con la Bienal de Arte Latinoamericano del Bronx.

‘El alma de los objetos’ fue ganadora del Portafolio Nacional de Estímulos en el 2021 y estuvo expuesta en la Galería Arte SOS Samario.

Trayectoria y reconocimientos

El interés de Leonardo Cortina por el arte surgió desde muy niño, y aunque creció rodeado de grandes aristas en el ámbito musical, su pasión fue la técnica plástica, el dibujo y la pintura.

Como artista, le ha apostado a la investigación de las formas en que el arte puede aplicarse a la vida cotidiana, no sólo como dispositivo de autorreflexión, sino como una manera de generar e instalar modelos de interacciones sociales capaces de brindar nuevas formas de relacionarse a través de los nuevos medios.

“Uno de los temas principales es la rutina, llevo de tres a cuatro años utilizando esa misma línea y ahora trabajándola con los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta”, destaca el artista.

Leonardo ha expuesto en varios escenarios del país. Ha ganado convocatorias en países como España, Alemania, Chile y en Colombia.

Otros de los premios o reconocimientos que ha obtenido son: Primer puesto en la convocatoria III Premio de fotografía ‘Cofradía de pescadores Santa Ana de Llanes’ en España; Mención de Honor en el Salón de Arte Fotográfico de Universidad Pontificia Bolivariana – UPB; Primer puesto del Salón de Arte Joven en Santa Marta; así mismo, ha participado en Revista Zur Chile y se estima que suma más de 30 exposiciones en diferentes lugares.

Leonardo próximamente estará llevando sus obras a la Bienal de Venecia, logro que también lo mantiene muy agradecido y demuestra el reconocimiento que pulso a pulso ha alcanzado no solo en Colombia, sino también en gran parte del mundo.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *