Esta nueva serie digital, hecha por latinos para latinos, cuenta con una impresionante producción musical que celebra a los más pequeños de la casa; brindando especial atencion a los menores inmigrantes y refugiados.
Desde el 15 de septiembre del 2020, los episodios de El Avión / The Airplane se presentan a través del canal de YouTube: SEA KIDS NETWORK. A través de este canal de YouTube, el usuario puede ver todas las entregas de la serie. Mismas que también pueden accederse por más de 40 plataformas digitales como amazonmusic, spotify, Apple Music, Pandora.
Los contenidos en los episodios de El Avión / The Airplane poseen un sentido ingenuo y, propositivamente, se crearon personajes temáticos como monstruos y humanos con distintos acentos que provienen de diferentes culturas. De este modo, entre bailes, cantos y música todos comparten entre sí, de manera solidaria, aunque son individuos distintos.
De igual modo, los personajes en los episodios conviven en varios viajes que los llevan –en cada uno de los episodios– a lugares increíbles; afianzando los valores de comprensión y convivencia. Cada entrega es además una excelente estrategia para que los más pequeños evidencien el trabajo en equipo y el respeto por las diferencias culturales.
El objetivo primordial de esta serie digital es celebrar a los niños y niñas refugiados e inmigrantes. Es decir, lograr que se sientan escuchados y que también sepan que son importantes y especiales. El director y fundador de Teatro SEA, Manuel A. Morán, explica que “estos niños son seres que, a muy temprana edad han tenido que lidiar con las dificultades que trae consigo emigrar: dejar todo atrás, lo conocido por lo desconocido; recomenzar en una nueva cultura con costumbres e idioma distinto. Ese proceso puede ser doloroso cuando se enfrentan al rechazo, al prejuicio, al racismo y a la xenofobia que impera en nuestra sociedad actual”.
El Avión / The Airplane es presentada en dos formatos: uno de corta duración que presenta un episodio semanalmente; en éste intervienen los monstruos imaginarios que son unos coloridos títeres animados por el boricua, Luis Villafañe. Estas imaginarias criaturas interactúa con humanos de diferentes culturas y nacionalidades. El internacional elenco está conformado por: Jeannie Sol, Jeffrey Hernández, Manuel Morán (Puerto Rico); Florencia Cuenca (México); Iván Bautista (Ecuador); Ana Campos (Perú); Samuel Garnica (Colombia/Venezuela) y Victoria Raigodorosky (Argentina).
Del mismo modo, se presenta el segundo formato en episodios musicales llamado A volar / Let’s fly, con canciones bilingues: en inglés y español; tienen un repertorio musical muy variado que abarca desde el jazz hasta ritmos como el reguetón, hip-hop, baladas, cumbia y tropical, entre otros.
El programa ofrece a su público infantil un estilo interactivo, entretenido, variado y, sobre todo, que propicia el aprendizaje. También deja un mensaje de paz, motivación y esperanza a los más afectados e inocentes: los niños hispanos que se encuentran en los Estados Unidos.