Presentación del FITCM en el Instituto Cervantes de NY (Foto: FFCP)
Presentación del FITCM en el Instituto Cervantes de NY (Foto: FFCP)

El Festival de Teatro de Mérida seduce a Nueva York

Representantes de la Octava Maravilla del mundo teatral visitan Nueva York para celebrar la 70 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
- Recomendamos -

Los amantes de la herencia teatral grecolatina que radican en Nueva York se han regocijado con la presentación de la septuagésima edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El Instituto Cervantes fue la sede de este evento teatral que también contó con una breve escenificación y la apertura de la exposición gráfica: Mérida, Theatrum Mundi.

 

Mérida, situada en la provincia española de Extremadura, posee una herencia arqueológica que se ha convertido en un emblema de la ciudad: un teatro romano con más de 2000 años de antigüedad; y que, gracias a todos los dioses del Olimpo y el Capitolium, se ha preservado en excelentes condiciones hasta la actualidad. Es tan bueno el estado del recinto, que continúa albergando montajes teatrales y, anualmente, acoge al festival teatral de la entidad.

“Estamos en Nueva York por la importancia que tiene el teatro en esta ciudad. Y Mérida que es la pequeña Roma española les invita a visitar el festival y sus monumentos, declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco”, señaló Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de la ciudad de Mérida.

Antonio Rodríguez, Jesús Cimarro, Victoria Bazaga, Richard Bueno & Pedro Blanco (Foto: FFCP)

La exhibición Theatrum Mundi pone en relevancia los hallazgos arqueológicos del anfiteatro y reconstruye de manera gráfica la magnificencia del edificio; dimensionando así la importancia de este recinto. Por eso es el teatro del mundo, una joya que desde su remoto pasado ha servido a la humanidad con montajes que reflejan sus virtudes y fallos. A través de imágenes impresas y animaciones en video, el público asistente puede atestiguar la grandeza de un templo artístico tan maravilloso como las pirámides de Giza o Chichen Itzá e incluso el Partenón.

Pedro Calvo Sotelo & Antonio Rodríguez O. (Foto: FFCP)

Al referirse a esta visita de las autoridades de Mérida a La Gran Manzana, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, resaltó que dar a conocer esta celebración teatral a los hispanos neoyorquinos es importante porque “los textos clásicos nos permiten conectar con estas comunidades hispanohablantes que tenemos en Nueva York y porque en esta ciudad tan teatral estáis ávidos de cultura. Este evento es una fiesta que supone dos meses intensivos de obras, estrenos, homenaje a los clásicos que están tan de moda hoy como antes, por sus temáticas y por la lectura que de ellos se hace”.

Jesús Cimarro & Javier Molina (Foto: FFCP)

Durante el acto de presentación en el auditorio del Instituto Cervantes, Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, refrendó su compromiso con las artes escénicas y con la cultura. De igual modo, detalló la programación del festival que comenzará el 27 de junio y se extiende hasta el 25 de agosto; donde destacan más de 140 representaciones de teatro, danza y ópera en diferentes espacios y en sus extensiones en las ciudades de Madrid, Medellín, Regina y Cáparra. Mas, “el teatro romano de Mérida es el centro neurálgico del festival, donde se podrán ver 9 espectáculos escénicos”, apuntó su director. Destacó que uno de los montajes más esperados es Medusa, que contará con la estrella internacional Victoria Abril como protagonista, en lo que será su debut dentro del Festival de Mérida.

José Vicente Moirón (Foto: FFCP)

Y como una pequeña muestra de la calidad de los montajes del Festival de Mérida, los presentes al evento pudieron disfrutar de un par de escenas de la obra Tito Andrónico de William Shakespeare. Gracias a los actores españoles José Vicente Moirón y Gabriel Moreno, la audiencia neoyorquina pudo apreciar un poco del montaje efectuado en la edición de 2019 por producido por el Festival de Mérida y la compañía Teatro del Noctámbulo.

Aditus desde dentro del teatro romano.

Theatrum Mundi permanecerá abierta hasta el 24 de septiembre en la galería del Instituto Cervantes. La entrada es gratuita y representa una gran oportunidad para que todo público se acerque a la maravilla que Mérida significa para el teatro mundial, además sus textos de la museografía están en inglés y en español. Con esta iniciativa, se busca que los neoyorquinos dirijan su mirada a un festival teatral con tradición de siete décadas que lo coloca a la altura de los mejores del mundo.

 

 

- Recomendamos -

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos más recientes

Próximos eventos