El Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros, del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), ha presentado hoy su primera publicación académica, un libro titulado Momentum: Art and Ecology in Contemporary Latin America. El volumen de 600 páginas, que se publicará en inglés en EE.UU. este verano, recoge los resultados de cuatro años de investigación, conferencias y diálogos con artistas latinoamericanos sobre su relación con el medioambiente. En 2025, se lanzará una edición en español, que será distribuida en América Latina por la editorial argentina Caja Negra, según ha anunciado la directora del Instituto, Inés Katzenstein.
El proyecto comenzó en plena pandemia, cuando los seminarios y conferencias fueron realizados de manera virtual debido a las restricciones. Durante este tiempo, el Instituto observó el creciente interés y preocupación de los artistas latinoamericanos por el cambio climático, la sostenibilidad y su conexión con la naturaleza. Según Katzenstein, este fenómeno se expresó a través de su trabajo artístico en diversos géneros, lo que llevó a la institución a explorar estos temas en profundidad.
Aunque el libro también incluye a artistas de las décadas de 1960 y 1970, como Cecilia Vicuña y Juan Downey, se enfoca principalmente en artistas contemporáneos de las últimas dos décadas. Momentum se divide en cuatro partes, y contiene 15 artículos comisionados por el MoMA, que abordan temas como las relaciones innovadoras con los no humanos, las disputas territoriales y las visiones del futuro. Además, incluye 11 textos previamente publicados, ahora traducidos al inglés, que analizan el trabajo de los artistas en un contexto más amplio, con aportes de antropólogos, activistas indígenas y sociólogos.
La directora del Instituto subraya que uno de los aprendizajes clave de este proyecto es el papel fundamental del arte como respuesta a la crisis climática. En lugar de ofrecer soluciones científicas, los artistas proporcionan modelos de pensamiento que invitan a imaginar diferentes formas de vida y un futuro distinto. Este enfoque, según Katzenstein, demuestra cómo el arte puede contribuir significativamente a las discusiones sobre el futuro del planeta y la relación de los seres humanos con el medioambiente.