Como parte de su visita por la ciudad de Nueva York, un grupo de representantes de la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE) sostuvo diversos encuentros y celebró algunos convenios con profesionales y entidades del teatro hispano en la ciudad.
La comitiva de la AAEE estuvo integrada por su presidenta actual, Cayetana Guillén Cuervo; Eduardo Galán, primer vicepresidente; y Jesús Cimarro, como representante de los productores españoles. La intensa agenda de trabajo de los visitantes contó con el respaldo de autoridades oficiales de la nación europea apostadas en Nueva York: el consulado español y el Queen Sofía Spanish Institute.
Una de las reuniones más productivas se realizó con las compañías de la Alianza de Teatros de NYC, a la que también fueron invitadas las más de 30 compañías teatrales independientes de la ciudad. Y fue en este ambiente de verdadera inclusión que la AAEE expuso su plan para integrar como académicos a los profesionales neoyorquinos; lo que les permitiría votar en las asambleas, colaborar en la publicación de la Academia, organizar cursos o talleres, y participar en el próximo congreso… Todas estas son grandes ventajas para los teatreros locales; pero quizá la propuesta más trascendente sea que ya se vislumbre la intención por conformar una Academia Iberoamericana de las Artes Escénicas (AIAE).
Y si bien el proyecto de la AIAE no se consolidaría en un corto plazo, si se enfatizó que el paso más inmediato sería admitir a la Academia a todos aquellos profesionales y artistas Latinx, radicados en Nueva York, que pertenezcan a distintas disciplinas y especialidades. Los asistentes hicieron patente su interés por convertirse en miembros de pleno derecho en la AAEE.
Otra de las propuestas que más interés atrajo fue la de encontrar compañías productoras y teatrales dispuestas a fomentar residencias artísticas que fomenten el intercambio cultural entre Nueva York y España. Dicho programa, coordinado por la AAEE, beneficiaría a los jóvenes creadores de diversas nacionalidades del mundo hispano. De igual modo, se propiciará la promoción bilateral de festivales de teatro clásico o grecolatino como el de Mérida, y también de aquellos del Siglo de Oro, como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
La gira de la cúpula directiva de la AAEE es un acercamiento que deja abiertas muchas posibilidades de colaboración entre los artistas de Nueva York y España. Sean bienvenidos, siempre, todos los esfuerzos que concreticen estos planes en la comunidad teatral neoyorquina.