
Date
- Mar 26 2025
- Expired!
Time
- 6:00 pm - 9:00 pm
Costo
- $60
Carlos Moisés Ballesteros Paipilla es uno de los dramaturgos más influyentes de la escena teatral colombiana contemporánea. Licenciado en Artes Escénicas por la Universidad Pedagógica Nacional y con una Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia, Ballesteros ha dejado una huella profunda tanto en el ámbito académico como en el profesional. Su talento ha sido reconocido con el prestigioso Premio Distrital de Dramaturgia Teatro En Estudio en 2017 y 2023, consolidándose como una de las voces más destacadas en la dramaturgia nacional.
Además de su labor como escritor, Ballesteros es un prolífico director y fundador de la compañía Teatro Estudio 87, con la que ha producido una impresionante serie de obras premiadas y aclamadas internacionalmente, como No Solo Los Perros Ladran de Sed, que ha recorrido festivales en Alemania, España, Perú, México y Polonia. Su obra Venecia o afuera no para de llover fue una de las más queridas por el público bogotano en 2015. Su capacidad para crear propuestas arriesgadas y multidisciplinarias lo ha llevado a compartir escenario con otros artistas de renombre, consolidándose como un referente global.
Con su obra circulando en más de ocho países, Ballesteros ha demostrado ser un creador incansable, cuyo impacto en la dramaturgia mundial es innegable. Además, su trabajo como columnista y editor, junto con su rol como codirector de proyectos innovadores como 24 horas contra el insomnio, refuerza su posición como una figura clave en el panorama cultural latinoamericano y mundial.
Frecuentemente, el inicio de la escritura se ve entorpecida por una serie de bloqueos naturales en el proceso que no permiten avanzar con fluidez y, encontrar procedimientos para evitar estos obstáculos que aparecen a la hora de escribir, es una de las herramientas que mejor pueden ayudarnos para avanzar en nuestra tarea.
La sesión de cuatro horas de trabajo brindará diez tipos de herramientas prácticas que permiten caminos diferentes para elaborar material narrativo que posteriormente puede tratarse dependiendo de los fines de cada asistente al taller. Diez procedimientos que se valen de la presión del tiempo, el juego en la escritura, la imagen como fuente de trabajo, entre otras posibilidades para combatir la página en blanco y los diferentes bloqueos del proceso creativo.
Desplegar un abanico de procedimientos y herramientas para el abordaje de la escritura que sirvan como plataforma para la creación de guías para el procesos de creación de un texto dramático.
Teniendo como principio fundamental el intercambio y la confrontación permanente del autor sobre la práctica, esta sesión maestra se ofrece como una plataforma de, al menos diez herramientas para enfrentar la creación en la escritura. Contará con una dinámica eminentemente práctica que busca producir ejercicios en los que la teoría pueda ser revisada.
Este taller se impartirá de manera online el miércoles, 26 de marzo, de 6 a 9 p.m., con un costo de $60. Quienes deseen inscribirse, pueden contactar a Yenny Sánchez al 646 637 35 97.
Carlos Moisés Ballesteros Paipilla es uno de los dramaturgos más influyentes de la escena teatral colombiana contemporánea. Licenciado en Artes Escénicas por la Universidad Pedagógica Nacional y con una Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia, Ballesteros ha dejado una huella profunda tanto en el ámbito académico como en el profesional. Su talento ha sido reconocido con el prestigioso Premio Distrital de Dramaturgia Teatro En Estudio en 2017 y 2023, consolidándose como una de las voces más destacadas en la dramaturgia nacional.
Además de su labor como escritor, Ballesteros es un prolífico director y fundador de la compañía Teatro Estudio 87, con la que ha producido una impresionante serie de obras premiadas y aclamadas internacionalmente, como No Solo Los Perros Ladran de Sed, que ha recorrido festivales en Alemania, España, Perú, México y Polonia. Su obra Venecia o afuera no para de llover fue una de las más queridas por el público bogotano en 2015. Su capacidad para crear propuestas arriesgadas y multidisciplinarias lo ha llevado a compartir escenario con otros artistas de renombre, consolidándose como un referente global.
Con su obra circulando en más de ocho países, Ballesteros ha demostrado ser un creador incansable, cuyo impacto en la dramaturgia mundial es innegable. Además, su trabajo como columnista y editor, junto con su rol como codirector de proyectos innovadores como 24 horas contra el insomnio, refuerza su posición como una figura clave en el panorama cultural latinoamericano y mundial.
Frecuentemente, el inicio de la escritura se ve entorpecida por una serie de bloqueos naturales en el proceso que no permiten avanzar con fluidez y, encontrar procedimientos para evitar estos obstáculos que aparecen a la hora de escribir, es una de las herramientas que mejor pueden ayudarnos para avanzar en nuestra tarea.
La sesión de cuatro horas de trabajo brindará diez tipos de herramientas prácticas que permiten caminos diferentes para elaborar material narrativo que posteriormente puede tratarse dependiendo de los fines de cada asistente al taller. Diez procedimientos que se valen de la presión del tiempo, el juego en la escritura, la imagen como fuente de trabajo, entre otras posibilidades para combatir la página en blanco y los diferentes bloqueos del proceso creativo.
Desplegar un abanico de procedimientos y herramientas para el abordaje de la escritura que sirvan como plataforma para la creación de guías para el procesos de creación de un texto dramático.
Teniendo como principio fundamental el intercambio y la confrontación permanente del autor sobre la práctica, esta sesión maestra se ofrece como una plataforma de, al menos diez herramientas para enfrentar la creación en la escritura. Contará con una dinámica eminentemente práctica que busca producir ejercicios en los que la teoría pueda ser revisada.
Este taller se impartirá de manera online el miércoles, 26 de marzo, de 6 a 9 p.m., con un costo de $60. Quienes deseen inscribirse, pueden contactar a Yenny Sánchez al 646 637 35 97.
Ellen Stewart Theatre & The Downstairs
66 East 4th Street, Nueva York, EE. UU.
Art Museum of the Americas
Repertorio Español
138 East 27th Street, New York, NY, USA
Gerald Schoenfeld Theater
236 W 45th St, New York, NY 10036, EE. UU.
Metropolitan Pavilion
125 West 18th Street, New York, Nueva York 10011, EE. UU.
Jack 20 Putnam Ave
Brooklyn, NY 11238