Fecha
- May 26 2024
- Finalizdo!
Hora
- 8:00 pm
Costo
- $32- $35
Una historia CONMOVEDORA y llena de empatía sobre la relación vulnerable de una MADRE y su HIJO con discapacidad cognitiva (Síndrome de Down). La llegada a su casa de una PRIMA rebelde de la gran ciudad cambiará todo para siempre.
En celebración del MES DE LAS MADRES, disfruta de una hermosa, emotiva y divertida obra de Teatro INCLUSIVO. Escrita con mucha sensibilidad y mucho humor, te hará reír y llorar, y al mismo tiempo te incitará a una reflexión sobre la aceptación familiar de una persona con Síndrome de Down o cualquier discapacidad cognitiva. Esta DRAMEDIA trata de la importancia de la INCLUSIÓN social, escolar, deportiva y laboral de personas con necesidades cognitivas especiales. El tren no pasa dos veces. No desperdiciemos esta oportunidad. El AMOR y la VERDAD están por encima de todo.
“COMO SI PASARA UN TREN” ha ganado múltiples Premios, ha tenido 6 exitosas temporadas en Buenos Aires y ya se estrenó en España, Brasil, Uruguay, Chile y República Dominicana. Esta producción está protagonizada por el gran actor dominicano Luis Oscar Villanueva, invitado especial de Santo Domingo, que interpreta el personaje de Juan, un joven con Síndrome de Down que vive los triunfos y decepciones de una familia disfuncional. La actriz/cantante dominicana Angely Matos, quien también viene de Santo Domingo como artista invitada, da vida a la prima Valeria, una joven guitarrista y cantante incomprendida por su madre que la considera una “oveja negra” drogadicta. Y la aclamada actriz española Soledad López encarna a Susana, la madre de Juan y tía de Valeria, quien es muy posesiva y controladora en su afán amoroso de protección a su hijo, máxime al llegar de la capital a su tranquila casa del pueblo esta sobrina rebelde.
Escritora: Lorena Romanin.
Producción, diseño y dirección: Ángel Gil Orrios.
Género: Dramedia de teatro inclusivo.
Protagonizado por:
Soledad Lopez.
Luis Oscar Villanueva.
Angely Matos.
Esta producción es una colaboración del Thalia Spanish Theatre de Nueva York con “QUIÉREME COMO SOY” de la República Dominicana, una fundación sin fines de lucro que desde el 2011 realiza acciones a favor de la inclusión de personas con necesidades especiales a nivel cognitivo. Fue creada con la finalidad de brindar apoyo a entidades que trabajan con niños de capacidades especiales. Nació a raíz de un evento en el que muchas personalidades dominicanas, entre las que estaban artistas, comunicadores, atletas, celebridades y comediantes se unieron a cientos de personas especiales para revelar la realidad de los niños y jóvenes con Síndrome de Down y Autismo. El público colabora mediante la compra de t-shirt, gorras y llaveros, entre otros objetos. La fundación fue creada por Oscar Villanueva, quien, tras una experiencia única durante los II Juegos Latino- americanos de Olimpiadas Especiales, decidió llevar un mensaje de aceptación y humanización para las familias con hijos con necesidades especiales. El impacto de esta iniciativa ha sido significativo, y ha contribuido a sensibilizar a la sociedad dominicana sobre la importancia de la inclusión.
Luis Oscar Villanueva Valiente nació en Santo Domingo el 8 de febrero de 1997. Estuvo incluido en colegios regulares del método Montessori desde los 2 años. Desde muy temprana edad mostró habilidades deportivas en natación y en ciclismo. A la edad de 12 años se le presentó la oportunidad de participar en las Olimpiadas Especiales y se entrenó para Triatlón obteniendo Medalla de Oro en los II Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales en Puerto Rico en 2010. Su pasión por el teatro la mostró desde muy pequeño por lo que ha participado en clases de teatro desde los 8 años. A partir del 2010 de la mano de la Fundación Yo También Puedo, ha participado en 3 musicales presentados en el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo. Además, ha recibido formación en actuación de la mano de Josué Guerrero quien además lo preparó y acompañó en el rodaje de su primera película “Lo que siento por ti”. Desde 2020 reanuda clases de teatro con Wendy Queliz y en Diciembre de 2022 actuó en la obra “Entre Nos” en Casa de Teatro. En 2023 protagonizó “Como si pasara un tren” en el Teatro Lope de Vega en Santo Domingo. Actualmente está rodando el largometraje “El Mundo Secreto de Marina” una coproducción de Alexandra Guerrero entre la República Dominicana y México. Y continua sus actividades deportivas y artísticas en su tiempo libre ya que en las mañanas trabaja de manera formal desde el 2019.
Angely Matos, Arquitecta, actriz y cantautora dominicana es conocida localmente por su interpretación humorística en la Micro obra de teatro “Las Sor de la Santa Cede”. Desde pequeña mostró inclinación por el arte en general, la pintura, la actuación y el canto.
Estudió canto con María Remolá y Nadia Nicola, coqueteó con el teatro musical y la actuación, participando en el conservatorio de Laura García Godoy y en talleres de actuación. Se caracteriza por acudir a recursos musicales en sus interpretaciones y dar voz a historias que escapan de la cotidianidad pero enaltecen el activismo a favor de las necesidades humanas. Ha protagonizado: “Recordar es vivir”, “De cantantes y actrices”, “Distancia Íntima” y “Disparejas”. También ha participado en jingles y comerciales para marcas reconocidas de la República Dominicana. Actualmente, está más enfocada en su proyecto musical e interpreta por segunda vez el personaje de Valeria en la obra “Como si pasara un tren” que se estrenó en Santo Domingo en 2023.
Soledad López es una aclamada actriz bilingüe nacida en España. En 1981 el Comité Conjunto Hispano-Norteamericano le concedió una Beca para estudiar Actuación con Geraldine Page y John Strasberg en el Strasberg Studio de Nueva York, donde reside y ha protagonizado numerosas producciones de teatro que le han hecho ganadora del Premio ACE como Mejor Actriz en 1994, 1995, 1996, 2003, 2004, 2007, 2008, 2009, 2012, 2013, 2016, y en 2019/2020 el Premio ACE de la Asociación de Críticos de Espectáculos y el Premio HOLA de la Organización Hispana de Actores Latinos como Mejor Actriz por su extraordinaria interpretación del drama LGBT “La Golondrina” de Guillem Cluá. En 2005 fue condecorada con la Medalla Vermeil por la Academie Francaise des Arts-Sciences-Lettres en Paris por sus extraordinarios logros artísticos internacionales en las Artes y en 2018 recibió el Galardón de Oro de ACE. Interpretó con gran éxito de crítica y público en 2024, 2017, 2014, 2007 y 2003 el monólogo “Las Mujeres lo hacemos mejor que los Hombres” de Ramos Perea (Premios ACE y HOLA a Mejor Actriz); “Las Prostitutas os precederán en el Reino de los Cielos” (Premio ACE 1994 a Mejor Actriz); “Verde doncella asalta un cine” en 1989; y “Palomas Intrépidas” (Premio ACE 1996 a Mejor Actriz). Otras memorables interpretaciones suyas son: “La Visionaria” (Public Theatre), “El Purgatorio de San Patricio” (St. Patrick’s Cathedral), “El Malentendido” (LATE), “El Público y La Comedia sin título” de Garcia Lorca (Haworth Shakespeare Festival). En 1984 recibió el Premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Teatro Siglo de Oro en El Paso, Texas, por “Don Juan por los Siglos de los Siglos” (y en 2008 Premio ACE y HOLA a Mejor Actriz de Reparto). Desde el 2000 es la principal actriz del Thalia Spanish Theatre de NY protagonizando: en 2023 el Estreno Mundial Bilingüe de Ana Graciani “Las Canciones de Mamá” (Premio LATA); en 2022 “Lecciones de vida” de Eduardo Galán (Premio HOLA y ATI); en 2013 el Estreno Mundial Bilingüe de la comedia de Ramirez de Haro “tu arma secreta contra la CELULITIS rebelde” (Premio ACE a Mejor Actriz); en 2012 el Estreno Mundial Bilingüe del drama de Jaime Salom La CALLAS & MEDEA (Premio ATI a Mejor Actriz); en 2007 el Estreno bilingüe en Estados Unidos de Las Señoritas de Aviñón de Salom (Premios ACE y HOLA a Mejor Actriz); en 2004 el Estreno Bilingüe en Estados Unidos de “Casi una Diosa” de Salom (Premio ACE y HOLA a Mejor Actriz); en 1995 “Entre Mujeres” (Premio HOLA en 2000); en 2010 el Estreno Mundial del musical Borges & Piazzolla Tango; en 2002 el Estreno Mundial bilingüe de la obra de Carlos Fuentes “El Tuerto es Rey”; en 2001 “Cuatro corazones con freno y marcha atrás” de Jardiel Poncela; y en 2000 “Picasso’s Guernica” de Jeronimo Lopez Mozo y “El Gran Teatro del Mundo” de Calderón de la Barca (Premio HOLA a Mejor Actriz).
La dramaturga Argentina Lorena Romanin, nacida en Buenos Aires en 1974, comenzó sus estudios de actuación a los 16 años y su formación autodidacta como dramaturga y guionista de cine y TV. Complementó su capacitación en el IUNA donde cursó la carrera de Licenciatura en Puesta en Escena. En el año 2000 debutó como directora de teatro en “Recordando con Ira” de John Osborne en el Teatro de La Fábula. Desde entonces, conjuga sus pasiones y continúa escribiendo obras, que también dirige y actúa, de las cuales destacan “Contención”, “Soy Minoría” y “Julieta y Julieta”, versión de Romeo y Julieta que estuvo en cartel en El Camarín de las Musas en 2010 y 2011, y participa como directora en el ciclo de teatro Estrella Federal.
El Director/Productor y Diseñador de Escenografía y Luminotecnia es el español Angel Gil Orrios. Desde el 2000 es Director Artístico/Ejecutivo del prestigioso Thalia Spanish Theatre of New York, por cuyo destacado trabajo le fue concedido el PREMIO DE ARTE Y CULTURA 2009 de la Ciudad de Nueva York; en 2010 el Premio de Liderazgo Hispano de NY; y en 2015 recibió el Premio “Sunnysider del Año” de la Cámara de Comercio y los Artistas de Sunnyside, así como Proclamaciones y Citaciones del Consejo Municipal de NY, de la Asamblea y del Senado del Estado de NY, y del Congreso de los Estados Unidos. En 2017 recibió el Premio Raúl Juliá HOLA Founders Award Por Excelencia Artística; en 2018 el Galardón de Oro ACE de la Asociación de Críticos de Espectáculos de NY; y en 2021 el “Premio Extraordinario por Distinción y Mérito” de Latin Alternative Theatre Awards of New York. En 2022 el Premio Arte Internacional y el Talia Award “Toda una Vida” en Nueva York, y en Madrid la Medalla de Oro 2022 de la Academia de las Artes Escénicas de España concedida a la Alianza de Teatros Latinos de NY que lidera el Teatro Thalia desde hace 13 años junto a otros 8 teatros hispanos. El 27 de Marzo, Día Internacional del Teatro, recibió en Madrid el primer Premio Talía Internacional 2023 de la Academia de las Artes Escénicas de España a la “Mejor Producción de Artes Escénicas en Nueva York de Autoría Hispana Contemporánea” por el estreno Mundial Bilingüe de “Lecciones de Vida/Life Lessons” de Eduardo Galán, que ya había obtenido en NY 14 Premios de Excelencia Artística ((1 HOLA, 3 ATI, 7 Talia and 3 LATA). En sus 48 años de experiencia como Director/Diseñador y Productor ha realizado más de 140 producciones teatrales en España, Estados Unidos, Francia, Corea y Latinoamérica, que le han valido el elogio de los críticos por sus innovadoras puestas de escena y le han hecho merecedor de numerosos premios internacionales, entre los que destacan: la Medalla de Plata de la Academie des Arts-Sciences-Lettres de París en 1987; el Premio Príncipe Fernando en Zaragoza en 1975; el Premio ACE como Mejor Director y Productor por la Asociación de Críticos de Espectáculos de Nueva York en 1989, 2001, 2002, 2006, 2008, 2011, 2013, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2020; y el Premio HOLA como Mejor Director y Productor por la Organización Hispana de Actores Latinos en NY en 2001, 2002, 2004, 2006, 2008, 2009, 2010, 2011, 2015, 2017, 2018, 2020 y 2022.
Thalia Spanish Theatre es una organización sin fines de lucro fundada en 1977 con el objetivo de promocionar y difundir el teatro español e hispanoamericano en Nueva York. Es el único teatro Hispano en Queens y durante sus 47 años de existencia, Thalia ha desarrollado una extraordinaria labor, que ha sido elogiada continuamente tanto por los críticos como por el público. Con más de 252 producciones realizadas ha recibido 250 PREMIOS DE EXCELENCIA ARTISTICA, incluyendo los más altos reconocimientos artísticos del Estado y de la Ciudad de Nueva York, el 1997 NEW YORK STATE GOVERNOR’s ARTS AWARD y el 2009 MAYOR’S AWARD FOR ARTS & CULTURE; el LATIN GRAMMY 2007 al Mejor Album de Tango del Maestro Raúl Jaurena; dos PREMIOS ENCORE en 1997 y 1989 del Arts & Business Council; múltiples PREMIOS ACE de la Asociación de Críticos de Espectáculos de Nueva York, PREMIOS HOLA de la Hispanic Organization of Latin Actors, PREMIOS LATA del Latin Alternative Theatre Awards, PREMIOS ATI de la Asociación de Artistas Independientes. Internacionalmente, Thalia fué galardonada con la MEDALLA DE ORO 2022 de la Academia de las Artes Escénicas de España junto a los otros 8 teatros de la Alianza de Teatros Latinos NY, y con el primer Premio Talía Internacional 2023 de la Academia de las Artes Escénicas de España a la “Mejor Producción de Artes Escénicas en Nueva York de Autoría Hispana Contemporánea” por el estreno Mundial Bilingüe de “Lecciones de Vida/Life Lessons” de Eduardo Galán.
Esta obra se llevará a cabo desde el 3 de mayo a las 8:00 p.m. en el Thalia Spanish Theatre de Nueva York. Quienes deseen adquirir sus boletos, pueden ingresar al siguiente enlace.
Una historia CONMOVEDORA y llena de empatía sobre la relación vulnerable de una MADRE y su HIJO con discapacidad cognitiva (Síndrome de Down). La llegada a su casa de una PRIMA rebelde de la gran ciudad cambiará todo para siempre.
En celebración del MES DE LAS MADRES, disfruta de una hermosa, emotiva y divertida obra de Teatro INCLUSIVO. Escrita con mucha sensibilidad y mucho humor, te hará reír y llorar, y al mismo tiempo te incitará a una reflexión sobre la aceptación familiar de una persona con Síndrome de Down o cualquier discapacidad cognitiva. Esta DRAMEDIA trata de la importancia de la INCLUSIÓN social, escolar, deportiva y laboral de personas con necesidades cognitivas especiales. El tren no pasa dos veces. No desperdiciemos esta oportunidad. El AMOR y la VERDAD están por encima de todo.
“COMO SI PASARA UN TREN” ha ganado múltiples Premios, ha tenido 6 exitosas temporadas en Buenos Aires y ya se estrenó en España, Brasil, Uruguay, Chile y República Dominicana. Esta producción está protagonizada por el gran actor dominicano Luis Oscar Villanueva, invitado especial de Santo Domingo, que interpreta el personaje de Juan, un joven con Síndrome de Down que vive los triunfos y decepciones de una familia disfuncional. La actriz/cantante dominicana Angely Matos, quien también viene de Santo Domingo como artista invitada, da vida a la prima Valeria, una joven guitarrista y cantante incomprendida por su madre que la considera una “oveja negra” drogadicta. Y la aclamada actriz española Soledad López encarna a Susana, la madre de Juan y tía de Valeria, quien es muy posesiva y controladora en su afán amoroso de protección a su hijo, máxime al llegar de la capital a su tranquila casa del pueblo esta sobrina rebelde.
Escritora: Lorena Romanin.
Producción, diseño y dirección: Ángel Gil Orrios.
Género: Dramedia de teatro inclusivo.
Protagonizado por:
Soledad Lopez.
Luis Oscar Villanueva.
Angely Matos.
Esta producción es una colaboración del Thalia Spanish Theatre de Nueva York con “QUIÉREME COMO SOY” de la República Dominicana, una fundación sin fines de lucro que desde el 2011 realiza acciones a favor de la inclusión de personas con necesidades especiales a nivel cognitivo. Fue creada con la finalidad de brindar apoyo a entidades que trabajan con niños de capacidades especiales. Nació a raíz de un evento en el que muchas personalidades dominicanas, entre las que estaban artistas, comunicadores, atletas, celebridades y comediantes se unieron a cientos de personas especiales para revelar la realidad de los niños y jóvenes con Síndrome de Down y Autismo. El público colabora mediante la compra de t-shirt, gorras y llaveros, entre otros objetos. La fundación fue creada por Oscar Villanueva, quien, tras una experiencia única durante los II Juegos Latino- americanos de Olimpiadas Especiales, decidió llevar un mensaje de aceptación y humanización para las familias con hijos con necesidades especiales. El impacto de esta iniciativa ha sido significativo, y ha contribuido a sensibilizar a la sociedad dominicana sobre la importancia de la inclusión.
Luis Oscar Villanueva Valiente nació en Santo Domingo el 8 de febrero de 1997. Estuvo incluido en colegios regulares del método Montessori desde los 2 años. Desde muy temprana edad mostró habilidades deportivas en natación y en ciclismo. A la edad de 12 años se le presentó la oportunidad de participar en las Olimpiadas Especiales y se entrenó para Triatlón obteniendo Medalla de Oro en los II Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales en Puerto Rico en 2010. Su pasión por el teatro la mostró desde muy pequeño por lo que ha participado en clases de teatro desde los 8 años. A partir del 2010 de la mano de la Fundación Yo También Puedo, ha participado en 3 musicales presentados en el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo. Además, ha recibido formación en actuación de la mano de Josué Guerrero quien además lo preparó y acompañó en el rodaje de su primera película “Lo que siento por ti”. Desde 2020 reanuda clases de teatro con Wendy Queliz y en Diciembre de 2022 actuó en la obra “Entre Nos” en Casa de Teatro. En 2023 protagonizó “Como si pasara un tren” en el Teatro Lope de Vega en Santo Domingo. Actualmente está rodando el largometraje “El Mundo Secreto de Marina” una coproducción de Alexandra Guerrero entre la República Dominicana y México. Y continua sus actividades deportivas y artísticas en su tiempo libre ya que en las mañanas trabaja de manera formal desde el 2019.
Angely Matos, Arquitecta, actriz y cantautora dominicana es conocida localmente por su interpretación humorística en la Micro obra de teatro “Las Sor de la Santa Cede”. Desde pequeña mostró inclinación por el arte en general, la pintura, la actuación y el canto.
Estudió canto con María Remolá y Nadia Nicola, coqueteó con el teatro musical y la actuación, participando en el conservatorio de Laura García Godoy y en talleres de actuación. Se caracteriza por acudir a recursos musicales en sus interpretaciones y dar voz a historias que escapan de la cotidianidad pero enaltecen el activismo a favor de las necesidades humanas. Ha protagonizado: “Recordar es vivir”, “De cantantes y actrices”, “Distancia Íntima” y “Disparejas”. También ha participado en jingles y comerciales para marcas reconocidas de la República Dominicana. Actualmente, está más enfocada en su proyecto musical e interpreta por segunda vez el personaje de Valeria en la obra “Como si pasara un tren” que se estrenó en Santo Domingo en 2023.
Soledad López es una aclamada actriz bilingüe nacida en España. En 1981 el Comité Conjunto Hispano-Norteamericano le concedió una Beca para estudiar Actuación con Geraldine Page y John Strasberg en el Strasberg Studio de Nueva York, donde reside y ha protagonizado numerosas producciones de teatro que le han hecho ganadora del Premio ACE como Mejor Actriz en 1994, 1995, 1996, 2003, 2004, 2007, 2008, 2009, 2012, 2013, 2016, y en 2019/2020 el Premio ACE de la Asociación de Críticos de Espectáculos y el Premio HOLA de la Organización Hispana de Actores Latinos como Mejor Actriz por su extraordinaria interpretación del drama LGBT “La Golondrina” de Guillem Cluá. En 2005 fue condecorada con la Medalla Vermeil por la Academie Francaise des Arts-Sciences-Lettres en Paris por sus extraordinarios logros artísticos internacionales en las Artes y en 2018 recibió el Galardón de Oro de ACE. Interpretó con gran éxito de crítica y público en 2024, 2017, 2014, 2007 y 2003 el monólogo “Las Mujeres lo hacemos mejor que los Hombres” de Ramos Perea (Premios ACE y HOLA a Mejor Actriz); “Las Prostitutas os precederán en el Reino de los Cielos” (Premio ACE 1994 a Mejor Actriz); “Verde doncella asalta un cine” en 1989; y “Palomas Intrépidas” (Premio ACE 1996 a Mejor Actriz). Otras memorables interpretaciones suyas son: “La Visionaria” (Public Theatre), “El Purgatorio de San Patricio” (St. Patrick’s Cathedral), “El Malentendido” (LATE), “El Público y La Comedia sin título” de Garcia Lorca (Haworth Shakespeare Festival). En 1984 recibió el Premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Teatro Siglo de Oro en El Paso, Texas, por “Don Juan por los Siglos de los Siglos” (y en 2008 Premio ACE y HOLA a Mejor Actriz de Reparto). Desde el 2000 es la principal actriz del Thalia Spanish Theatre de NY protagonizando: en 2023 el Estreno Mundial Bilingüe de Ana Graciani “Las Canciones de Mamá” (Premio LATA); en 2022 “Lecciones de vida” de Eduardo Galán (Premio HOLA y ATI); en 2013 el Estreno Mundial Bilingüe de la comedia de Ramirez de Haro “tu arma secreta contra la CELULITIS rebelde” (Premio ACE a Mejor Actriz); en 2012 el Estreno Mundial Bilingüe del drama de Jaime Salom La CALLAS & MEDEA (Premio ATI a Mejor Actriz); en 2007 el Estreno bilingüe en Estados Unidos de Las Señoritas de Aviñón de Salom (Premios ACE y HOLA a Mejor Actriz); en 2004 el Estreno Bilingüe en Estados Unidos de “Casi una Diosa” de Salom (Premio ACE y HOLA a Mejor Actriz); en 1995 “Entre Mujeres” (Premio HOLA en 2000); en 2010 el Estreno Mundial del musical Borges & Piazzolla Tango; en 2002 el Estreno Mundial bilingüe de la obra de Carlos Fuentes “El Tuerto es Rey”; en 2001 “Cuatro corazones con freno y marcha atrás” de Jardiel Poncela; y en 2000 “Picasso’s Guernica” de Jeronimo Lopez Mozo y “El Gran Teatro del Mundo” de Calderón de la Barca (Premio HOLA a Mejor Actriz).
La dramaturga Argentina Lorena Romanin, nacida en Buenos Aires en 1974, comenzó sus estudios de actuación a los 16 años y su formación autodidacta como dramaturga y guionista de cine y TV. Complementó su capacitación en el IUNA donde cursó la carrera de Licenciatura en Puesta en Escena. En el año 2000 debutó como directora de teatro en “Recordando con Ira” de John Osborne en el Teatro de La Fábula. Desde entonces, conjuga sus pasiones y continúa escribiendo obras, que también dirige y actúa, de las cuales destacan “Contención”, “Soy Minoría” y “Julieta y Julieta”, versión de Romeo y Julieta que estuvo en cartel en El Camarín de las Musas en 2010 y 2011, y participa como directora en el ciclo de teatro Estrella Federal.
El Director/Productor y Diseñador de Escenografía y Luminotecnia es el español Angel Gil Orrios. Desde el 2000 es Director Artístico/Ejecutivo del prestigioso Thalia Spanish Theatre of New York, por cuyo destacado trabajo le fue concedido el PREMIO DE ARTE Y CULTURA 2009 de la Ciudad de Nueva York; en 2010 el Premio de Liderazgo Hispano de NY; y en 2015 recibió el Premio “Sunnysider del Año” de la Cámara de Comercio y los Artistas de Sunnyside, así como Proclamaciones y Citaciones del Consejo Municipal de NY, de la Asamblea y del Senado del Estado de NY, y del Congreso de los Estados Unidos. En 2017 recibió el Premio Raúl Juliá HOLA Founders Award Por Excelencia Artística; en 2018 el Galardón de Oro ACE de la Asociación de Críticos de Espectáculos de NY; y en 2021 el “Premio Extraordinario por Distinción y Mérito” de Latin Alternative Theatre Awards of New York. En 2022 el Premio Arte Internacional y el Talia Award “Toda una Vida” en Nueva York, y en Madrid la Medalla de Oro 2022 de la Academia de las Artes Escénicas de España concedida a la Alianza de Teatros Latinos de NY que lidera el Teatro Thalia desde hace 13 años junto a otros 8 teatros hispanos. El 27 de Marzo, Día Internacional del Teatro, recibió en Madrid el primer Premio Talía Internacional 2023 de la Academia de las Artes Escénicas de España a la “Mejor Producción de Artes Escénicas en Nueva York de Autoría Hispana Contemporánea” por el estreno Mundial Bilingüe de “Lecciones de Vida/Life Lessons” de Eduardo Galán, que ya había obtenido en NY 14 Premios de Excelencia Artística ((1 HOLA, 3 ATI, 7 Talia and 3 LATA). En sus 48 años de experiencia como Director/Diseñador y Productor ha realizado más de 140 producciones teatrales en España, Estados Unidos, Francia, Corea y Latinoamérica, que le han valido el elogio de los críticos por sus innovadoras puestas de escena y le han hecho merecedor de numerosos premios internacionales, entre los que destacan: la Medalla de Plata de la Academie des Arts-Sciences-Lettres de París en 1987; el Premio Príncipe Fernando en Zaragoza en 1975; el Premio ACE como Mejor Director y Productor por la Asociación de Críticos de Espectáculos de Nueva York en 1989, 2001, 2002, 2006, 2008, 2011, 2013, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2020; y el Premio HOLA como Mejor Director y Productor por la Organización Hispana de Actores Latinos en NY en 2001, 2002, 2004, 2006, 2008, 2009, 2010, 2011, 2015, 2017, 2018, 2020 y 2022.
Thalia Spanish Theatre es una organización sin fines de lucro fundada en 1977 con el objetivo de promocionar y difundir el teatro español e hispanoamericano en Nueva York. Es el único teatro Hispano en Queens y durante sus 47 años de existencia, Thalia ha desarrollado una extraordinaria labor, que ha sido elogiada continuamente tanto por los críticos como por el público. Con más de 252 producciones realizadas ha recibido 250 PREMIOS DE EXCELENCIA ARTISTICA, incluyendo los más altos reconocimientos artísticos del Estado y de la Ciudad de Nueva York, el 1997 NEW YORK STATE GOVERNOR’s ARTS AWARD y el 2009 MAYOR’S AWARD FOR ARTS & CULTURE; el LATIN GRAMMY 2007 al Mejor Album de Tango del Maestro Raúl Jaurena; dos PREMIOS ENCORE en 1997 y 1989 del Arts & Business Council; múltiples PREMIOS ACE de la Asociación de Críticos de Espectáculos de Nueva York, PREMIOS HOLA de la Hispanic Organization of Latin Actors, PREMIOS LATA del Latin Alternative Theatre Awards, PREMIOS ATI de la Asociación de Artistas Independientes. Internacionalmente, Thalia fué galardonada con la MEDALLA DE ORO 2022 de la Academia de las Artes Escénicas de España junto a los otros 8 teatros de la Alianza de Teatros Latinos NY, y con el primer Premio Talía Internacional 2023 de la Academia de las Artes Escénicas de España a la “Mejor Producción de Artes Escénicas en Nueva York de Autoría Hispana Contemporánea” por el estreno Mundial Bilingüe de “Lecciones de Vida/Life Lessons” de Eduardo Galán.
Esta obra se llevará a cabo desde el 3 de mayo a las 8:00 p.m. en el Thalia Spanish Theatre de Nueva York. Quienes deseen adquirir sus boletos, pueden ingresar al siguiente enlace.
Repertorio Español
138 East 27th Street, New York, NY, USA
Art Museum of the Americas
HOLA (Hispanic Organitazion of Latin actors)
107 Suffolk St # 302, New York, NY 10002,
La Mama Experimental Theater Club
En línea
Fort George Presbyterian Church
1525 St Nicholas Ave, New York, NY 10033