
Date
- Oct 11 2024
- Expired!
Time
- 2:00 pm - 3:00 pm
Costo
- Gratuito
Dramaturgias actuales como herramientas del cambio social: inclusión y perspectivas de género
Propiciar cambios sociales siempre ha sido un reto para cada generación artística. Con este panel se busca entablar un diálogo abierto sobre dos realidades escénicas unidas por una lengua: España y Nueva York. La actualidad de las artes escénicas en ambas ciudades impele el planteamiento de un análisis que permita dilucidar el destino de todas las propuestas de transformación artísticas que buscan impactar a la audiencia.
Presenta: Miembros de la AAEE de España y Nueva York.
Ponentes: María López Insausti y Carlos Martín.
Moderador: Fernando Cárdenas.
María López Insausti
Es una destacada productora española vinculada desde sus primeros estudios al arte escénico, es desde 2004 gerente y socia de Teatro del Temple Producciones, empresa que desarrolla su actividad en el campo de la producción escénica y audiovisual. Socia fundadora y gerente del Teatro de las Esquinas. Productora y socia del Teatro del Temple (2004-actualidad).
Carlos Martín
A lo largo de su carrera como director de escena ha dirigido cerca de 60 espectáculos de teatro, música y danza. También se ha desempeñado como profesor de interpretación en la Universidad Popular de Zaragoza y catedrático titular de dirección e interpretación de la Scuola D’Arte Dramático Paolo Grassi en Milán. Desde 1994 es el director artístico de Teatro del Temple; al igual que dirige artísticamente el Teatro de las Esquinas y la productora Temple Audiovisuales.
Fernando Cárdenas
Formó parte del equipo fundador del canal V-me (la versión hispana de PBS); colaboró con Nielsen en estudios de rating televisivo y fungió como productor digital del canal NY1 Noticias. Durante su estadía en esta televisora local comenzó a producir y conducir el segmento cultural Escenario. Dedicado a la cobertura de eventos culturales y de las artes escénicas en la comunidad hispana. Desde el 2020 es el editor en jefe de La Guía Cultural donde continúa su labor dedicada al teatro. Se desempeñó como Productor Ejecutivo en Univision 41 Nueva York y, actualmente, es gerente digital en la televisora educativa HITN. También imparte la cátedra de Periodismo en la División de Estudios Interdisciplinarios del City College of New York (CUNY).
Guillermo Severiche
(Argentina, 1986) es escritor, investigador académico y docente universitario. Ha publicado cuentos y ensayos en Estados Unidos, Puerto Rico, España y Chile. Sus obras de teatro han recibido lecturas escénicas en Nueva York, Orlando y Madrid. En 2021 ganó el primer premio en el Concurso de Dramaturgia Open Scene con su obra Vos. Su primera novela, El agua viene de noche, ha sido publicada por GG Editora en Argentina en 2021. Ha obtenido becas del Queens Council on the Arts en Nueva York para fundar EN CONSTRUCCIÓN (https://enconstruccionnyc.com/), una serie de talleres y lecturas que presenta nuevos trabajos de escritores latinoamericanos residentes en Nueva York. Actualmente, es profesor en el Departamento de Lenguas y Culturas de la Universidad de Fordham y trabaja como Gerente Literario en IATI Theate (http://www.iatitheater.org/)r. Es licenciado en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), magister en en Estudios Hispánicos y doctor en Literatura Comparada por Louisiana State University(Baton Rouge, LA). En 2016, se mudó a Nueva York para completar un M.F.A. en Escritura Creativa en Español en New York University.
Esta iniciativa se presentará de manera gratuita el viernes, 11 de octubre, de 2 a 3 p.m. en 245 Greenwich St de Nueva York (245 Greenwich Street New York, NY 10007 United States). Quienes deseen reservar su cupo, pueden ingresar al siguiente enlace.
Dramaturgias actuales como herramientas del cambio social: inclusión y perspectivas de género
Propiciar cambios sociales siempre ha sido un reto para cada generación artística. Con este panel se busca entablar un diálogo abierto sobre dos realidades escénicas unidas por una lengua: España y Nueva York. La actualidad de las artes escénicas en ambas ciudades impele el planteamiento de un análisis que permita dilucidar el destino de todas las propuestas de transformación artísticas que buscan impactar a la audiencia.
Presenta: Miembros de la AAEE de España y Nueva York.
Ponentes: María López Insausti y Carlos Martín.
Moderador: Fernando Cárdenas.
María López Insausti
Es una destacada productora española vinculada desde sus primeros estudios al arte escénico, es desde 2004 gerente y socia de Teatro del Temple Producciones, empresa que desarrolla su actividad en el campo de la producción escénica y audiovisual. Socia fundadora y gerente del Teatro de las Esquinas. Productora y socia del Teatro del Temple (2004-actualidad).
Carlos Martín
A lo largo de su carrera como director de escena ha dirigido cerca de 60 espectáculos de teatro, música y danza. También se ha desempeñado como profesor de interpretación en la Universidad Popular de Zaragoza y catedrático titular de dirección e interpretación de la Scuola D’Arte Dramático Paolo Grassi en Milán. Desde 1994 es el director artístico de Teatro del Temple; al igual que dirige artísticamente el Teatro de las Esquinas y la productora Temple Audiovisuales.
Fernando Cárdenas
Formó parte del equipo fundador del canal V-me (la versión hispana de PBS); colaboró con Nielsen en estudios de rating televisivo y fungió como productor digital del canal NY1 Noticias. Durante su estadía en esta televisora local comenzó a producir y conducir el segmento cultural Escenario. Dedicado a la cobertura de eventos culturales y de las artes escénicas en la comunidad hispana. Desde el 2020 es el editor en jefe de La Guía Cultural donde continúa su labor dedicada al teatro. Se desempeñó como Productor Ejecutivo en Univision 41 Nueva York y, actualmente, es gerente digital en la televisora educativa HITN. También imparte la cátedra de Periodismo en la División de Estudios Interdisciplinarios del City College of New York (CUNY).
Guillermo Severiche
(Argentina, 1986) es escritor, investigador académico y docente universitario. Ha publicado cuentos y ensayos en Estados Unidos, Puerto Rico, España y Chile. Sus obras de teatro han recibido lecturas escénicas en Nueva York, Orlando y Madrid. En 2021 ganó el primer premio en el Concurso de Dramaturgia Open Scene con su obra Vos. Su primera novela, El agua viene de noche, ha sido publicada por GG Editora en Argentina en 2021. Ha obtenido becas del Queens Council on the Arts en Nueva York para fundar EN CONSTRUCCIÓN (https://enconstruccionnyc.com/), una serie de talleres y lecturas que presenta nuevos trabajos de escritores latinoamericanos residentes en Nueva York. Actualmente, es profesor en el Departamento de Lenguas y Culturas de la Universidad de Fordham y trabaja como Gerente Literario en IATI Theate (http://www.iatitheater.org/)r. Es licenciado en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), magister en en Estudios Hispánicos y doctor en Literatura Comparada por Louisiana State University(Baton Rouge, LA). En 2016, se mudó a Nueva York para completar un M.F.A. en Escritura Creativa en Español en New York University.
Esta iniciativa se presentará de manera gratuita el viernes, 11 de octubre, de 2 a 3 p.m. en 245 Greenwich St de Nueva York (245 Greenwich Street New York, NY 10007 United States). Quienes deseen reservar su cupo, pueden ingresar al siguiente enlace.
Kenisco Dam Plaza
1 Bronx River Parkway, Valhalla, NY 10595, Estados Unidos
Tato Laviera Theatre
240 East 123rd Street New York, NY 10035
Art Museum of the Americas
Gerald Schoenfeld Theater
236 W 45th St, New York, NY 10036, EE. UU.
5th&Mad
7 E 36th St, New York, NY 10016
Repertorio Español
138 East 27th Street, New York, NY, USA