
Date
- Mar 07 2025
- Expired!
Time
- 10:30 am - 2:30 pm
Costo
- Consulta
Moderadora: 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐬𝐚 𝐑𝐮𝐬𝐬𝐨.
Panelistas:
𝐌𝐚𝐬𝐬𝐢𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐯𝐚𝐫𝐞𝐳-𝐃𝐚𝐥𝐲.
𝐌𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐒𝐚𝐫𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨-𝐀𝐫𝐜𝐡𝐞𝐫.
𝐑𝐨𝐬𝐚𝐥𝐢́𝐚 𝐑𝐞𝐲𝐞𝐬 𝐒𝐢𝐦𝐨𝐧.
Nos acompañarán los estudiantes de Legacy College Prep, dirigidos por la Dra. Mónica Sarmiento-Archer, en una demostración performativa sobre el uso de la poesía en el aula. Con el apoyo de Bi/Coa y la Estuardo Maldonado Foundation NY, se presentarán fragmentos de poesía precolombina en quechua, mixteco, zapoteco, náhuatl y guaraní. Además, en homenaje a Lila Zemborain y Giannina Braschi, se recitarán versos de sus obras incorporando tecnología. Será una oportunidad única para explorar la poesía como herramienta de expresión, creatividad e innovación en el aprendizaje colaborativo.
Este panel busca reflexionar sobre el papel de la poesía en el aula como un espacio de creatividad, diálogo y aprendizaje transformador. A través de la experiencia de nuestras panelistas, exploraremos cómo la poesía performática fomenta la participación activa, la construcción de comunidad y el pensamiento crítico en contextos educativos. Discutiremos estrategias innovadoras para integrar la poesía en la enseñanza, enfatizando su potencial para fortalecer la expresión individual y colectiva de los estudiantes.
¡Te esperamos para una jornada de poesía enAcción!
𝐑𝐨𝐬𝐚𝐥𝐢́𝐚 𝐑𝐞𝐲𝐞𝐬 𝐒𝐢𝐦𝐨𝐧 (México). Es profesora de español y literatura hispanoamericana en The City College of New York, CUNY. También es candidata a doctora en el programa de Culturas Latinoamericanas, Ibéricas y Latinas del Graduate Center de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde desarrolla su investigación de tesis sobre literatura escrita en español en el siglo XXI en la ciudad de Nueva York.
Entre su experiencia laboral más reciente se encuentra fungir como coordinadora general de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York en su primera y segunda edición, efectuadas en el 2019 y 2020. Esta labor la combinó con su puesto como coordinadora del archivo digital y físico del Instituto de Estudios Mexicanos de CUNY, donde además fungió como productora y guionista de la serie de televisión bilingüe “Mexican Studies Oral Historic Project”. Asimismo, Rosalía ha trabajado como Asesora en el Instituto Cervantes de Nueva York.
Académicamente, es licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en periodismo por la Universidad Autónoma de Nuevo León y tiene dos maestrías, una en Humanidades, por la Universidad de Monterrey, y otra en español (literatura hispanoamericana) por The City College of New York.
En el ámbito periodístico trabajó en medios impresos, digitales y televisivos en México y Nueva York. Uno de sus proyectos más recientes fue el programa literario de televisión “Nueva York Entre Letras” en 2017 y 2018 donde se desempeñó como productora y presentadora. En este programa, transmitido en el canal cultural MNN de la ciudad de Nueva York, realizó entrevistas a escritores hispanoshablantes para documentar su producción literaria.
Desde el 2023 forma parte del GESEI (Grupo de Estudios Sobre Editoriales Independientes) a través del cual estudiantes doctorales de Rutgers University, CUNY, NYU y Princeton, bajo la convocatoria del profesor de Rutgers, Jeffrey Lawrence, han organizado coloquios y ferias del libro para examinar y divulgar el ecosistema editorial actual de Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe.
Este evento se presentará el viernes, 7 de marzo de 10:30 a.m. a 2:30 p.m. en el Barnard College de Nueva York (Sulzberger Hall, South Tower– Helene L. Kaplan Suite). Quienes deseen inscribirse, deben inscribirse previamente en el siguiente formulario.
Moderadora: 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐬𝐚 𝐑𝐮𝐬𝐬𝐨.
Panelistas:
𝐌𝐚𝐬𝐬𝐢𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐯𝐚𝐫𝐞𝐳-𝐃𝐚𝐥𝐲.
𝐌𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐒𝐚𝐫𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨-𝐀𝐫𝐜𝐡𝐞𝐫.
𝐑𝐨𝐬𝐚𝐥𝐢́𝐚 𝐑𝐞𝐲𝐞𝐬 𝐒𝐢𝐦𝐨𝐧.
Nos acompañarán los estudiantes de Legacy College Prep, dirigidos por la Dra. Mónica Sarmiento-Archer, en una demostración performativa sobre el uso de la poesía en el aula. Con el apoyo de Bi/Coa y la Estuardo Maldonado Foundation NY, se presentarán fragmentos de poesía precolombina en quechua, mixteco, zapoteco, náhuatl y guaraní. Además, en homenaje a Lila Zemborain y Giannina Braschi, se recitarán versos de sus obras incorporando tecnología. Será una oportunidad única para explorar la poesía como herramienta de expresión, creatividad e innovación en el aprendizaje colaborativo.
Este panel busca reflexionar sobre el papel de la poesía en el aula como un espacio de creatividad, diálogo y aprendizaje transformador. A través de la experiencia de nuestras panelistas, exploraremos cómo la poesía performática fomenta la participación activa, la construcción de comunidad y el pensamiento crítico en contextos educativos. Discutiremos estrategias innovadoras para integrar la poesía en la enseñanza, enfatizando su potencial para fortalecer la expresión individual y colectiva de los estudiantes.
¡Te esperamos para una jornada de poesía enAcción!
𝐑𝐨𝐬𝐚𝐥𝐢́𝐚 𝐑𝐞𝐲𝐞𝐬 𝐒𝐢𝐦𝐨𝐧 (México). Es profesora de español y literatura hispanoamericana en The City College of New York, CUNY. También es candidata a doctora en el programa de Culturas Latinoamericanas, Ibéricas y Latinas del Graduate Center de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde desarrolla su investigación de tesis sobre literatura escrita en español en el siglo XXI en la ciudad de Nueva York.
Entre su experiencia laboral más reciente se encuentra fungir como coordinadora general de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York en su primera y segunda edición, efectuadas en el 2019 y 2020. Esta labor la combinó con su puesto como coordinadora del archivo digital y físico del Instituto de Estudios Mexicanos de CUNY, donde además fungió como productora y guionista de la serie de televisión bilingüe “Mexican Studies Oral Historic Project”. Asimismo, Rosalía ha trabajado como Asesora en el Instituto Cervantes de Nueva York.
Académicamente, es licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en periodismo por la Universidad Autónoma de Nuevo León y tiene dos maestrías, una en Humanidades, por la Universidad de Monterrey, y otra en español (literatura hispanoamericana) por The City College of New York.
En el ámbito periodístico trabajó en medios impresos, digitales y televisivos en México y Nueva York. Uno de sus proyectos más recientes fue el programa literario de televisión “Nueva York Entre Letras” en 2017 y 2018 donde se desempeñó como productora y presentadora. En este programa, transmitido en el canal cultural MNN de la ciudad de Nueva York, realizó entrevistas a escritores hispanoshablantes para documentar su producción literaria.
Desde el 2023 forma parte del GESEI (Grupo de Estudios Sobre Editoriales Independientes) a través del cual estudiantes doctorales de Rutgers University, CUNY, NYU y Princeton, bajo la convocatoria del profesor de Rutgers, Jeffrey Lawrence, han organizado coloquios y ferias del libro para examinar y divulgar el ecosistema editorial actual de Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe.
Este evento se presentará el viernes, 7 de marzo de 10:30 a.m. a 2:30 p.m. en el Barnard College de Nueva York (Sulzberger Hall, South Tower– Helene L. Kaplan Suite). Quienes deseen inscribirse, deben inscribirse previamente en el siguiente formulario.
Hostos Center for the Arts and Culture
450 Grand Concourse, Bronx, NY 10451, Estados Unidos
Repertorio Español
138 East 27th Street, New York, NY, USA
Art Museum of the Americas
Instituto Cervantes
Instituto Cervantes, East 49th Street, New York, NY