unnamed (2)

Gabriel Rivera Barraza nos habla de su primer libro infantil “Isaac Tenoch y la noche del Colibrí”

El publicista Gabriel Rivera Barraza, influenciado por su abuela y su amor por la literatura, crea "Isaac Tenoch y la noche del colibrí", una obra que fomenta la exploración y el orgullo de la cultura hispana en niños, llevando su presentación desde Madrid hasta la comunidad hispanohablante global.
- Recomendamos -

El publicista mexicano radicado en Nueva York a Gabriel Rivera Barraza disfruta del éxito de “Isaac Tenoch y la noche del colibrí”, una obra que, a través de la cultura hispana, anima a los niños a que exploren su potencial aprovechando el poder de su imaginación y a forjar su destino, y que captura el poder de los sueños.

Editado por Breaking the Barrier, Inc. e ilustrado por el artista mexicano Héctor Valdivia, Rivera-Barraza crea una historia para sumergir a los niños hispanohablantes en la cultura hispana y se propone la misión de inculcar orgullo, conocimiento y ambición en los corazones de los lectores jóvenes.

¿Gabriel cómo nació en ti el interés por escribir libros?:

 

“Más que un escritor me considero un narrador de historias, tuve la suerte de tener una abuela fantástica que me hizo amar la lectura, gracias a ella nació mi interés por la escritura y por los libros, a parte de eso soy muy visual y por eso me gusta que mis libros tengan ilustraciones”

 

Hace unos meses sacaste el libro “Isaac Tenoch y las noches del Colibrí”. Cuéntame; ¿cómo fue el proceso creativo para la realización de este libro?:

 

“El libro está basado en mi infancia, nació por los cuentos de mi abuela, ella me contaba historias encantadoras que encendían mi imaginación transportándome a mundos desconocidos. Estas historias alimentaron mis aspiraciones y me impulsaron a imaginar un mundo más brillante y prometedor. También recuerdo que de pequeño solía tener pesadillas de situaciones extraordinarias y también decidí plasmarlas en el proceso creativo de mi libro”

 

¿Por qué decidiste hacer la presentación del libro en la ciudad de Madrid?:

 

“Porque siento que hay que dejar un legado importante en la literatura infantil hispana; y en un viaje que hice a España vi Casa de México (un centro cultural en Madrid dirigido a la comunidad mexicana) y sentí una intuición para presentarlo ahí.  Que mejor lugar que Madrid!!, se presenta el libro en esa ciudad, el editor es madrileño y estoy muy feliz porque los españoles han amado esta historia, se está vendiendo muy bien y que bonito incentivar a los jóvenes la tradición de la lectura”

 

Hace unos años publicaste el libro “Nuevo New York”, Que rinde tributo a la trayectoria de los latinos que viven en Estados Unidos y que están relacionados con el mundo del arte, la moda y la filantropía ¿Como decides pasar de ese tipo de libros a un libro para niños?”:

 

Yo creo mucho en las señales del universo, y siento que todos podemos dejar un legado positivo o negativo con nuestras acciones. Un día me dijeron “deberías escribir un libro para niños” y esa idea se me quedó en mi mente. Después poco a poco voy reaccionando y voy descubriendo formas, además siento que es algo bonito regalarle a los niños y jóvenes razones para que se enamoren de los libros en una era que es más digital. Y luego en el proceso de hacer este libro conocí  a Héctor Valdivia que es un excelente Ilustrador y me ayudó a crear todas las imágenes que salen plasmadas en mi libro y que hacen que la aventura de conocer a Isaac Tenoch sea mucho más divertida” 

 

Isaac Tenoch y la noche del colibrí es una narrativa centrada en un niño de 11 años, que proviene de una humilde familia del norte de México, específicamente en el estado de Durango. Desde una edad tierna, su abuela materna, Doña Francisca, le leyó cuentos encantadores que encendieron su imaginación y lo transportaron a reinos desconocidos. Estas historias alimentaron sus aspiraciones, impulsándolo a imaginar un mundo más brillante. A medida que pasaban los años, los sueños de Isaac evolucionaron, culminando en una historia de autodescubrimiento en la que se transforma en el héroe de su propio viaje. 

 

El libro pueden adquirirlo a través de:

Isaacbooks.com

barnesandnoble.com

Tobreak.com 

Audible.com 

Amazon.com 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos más recientes

Próximos eventos