El 4 de septiembre, Americas Society inauguró The Appearance: Art of the Asian Diaspora in Latin America & the Caribbean (La Apariencia: Arte de la Diáspora Asiática en América Latina y el Caribe), la primera exposición en la ciudad de Nueva York centrada en artistas de origen o descendencia asiática de América Latina y el Caribe desde la década de 1950 hasta la actualidad. La muestra, que estará en exhibición hasta el 14 de diciembre, contextualiza su trabajo dentro de las historias de migración transoceánica, desplazamiento y reasentamiento.
La noción de “apariencia” se presenta como un marco abierto cuya naturaleza evasiva es sintomática de las experiencias diaspóricas asiáticas y cuyos significados y simbolismos están en constante negociación y transformación. Desde las formas de hacerse visible, incluyendo diferentes tipos de apariciones, hasta la idea de impresión y semejanza física, los artistas en esta muestra abordan las complejidades de negociar la (in)visibilidad, la (i)legibilidad y la (in)materialidad en sociedades que en gran medida han excluido a los asiáticos de las narrativas de identidad nacional, a menudo considerándolos como forasteros.
La exposición en sí misma es una aparición que aborda la diáspora como una experiencia corporal y como un concepto intelectual, subrayando las implicaciones políticas de posicionarse como un sujeto diaspórico para abordar los silencios históricos. The Appearance contribuye a una reflexión más amplia sobre la relación entre la producción artística y las historias de racialización que se intersectan en la región, abriendo espacio para diálogos que transgreden las fronteras nacionales.
Al reunir a artistas de orígenes y contextos distintos en un mismo espacio, se establece un paralelo con la imaginación diaspórica de una patria, enfocándose en un aspecto constitutivo de la diáspora: las estrategias para negociar el espacio en centros hegemónicos. Sus obras reflejan y forjan diferentes narrativas y posibilidades de pertenencia, remodelando las condiciones de visibilidad de la diáspora asiática al tiempo que fomentan nuevos modos de aparecer.
Para acompañar la exposición, Americas Society ha publicado un catálogo y está organizando una serie de programas públicos, incluidos eventos en colaboración con Asia Art Archives in America y Asia Society.
Los artistas incluidos en la muestra son: Esvin Alarcón Lam, Ching Ho Cheng, Albert Chong, Cecile Chong, Chen Kong Fang, Laura Fong Prosper, Tikashi Fukushima, Mimian Hsu, Soeki Irodikromo, Mario N. Ishikawa, Lina Kim, Wifredo Lam, Caroline Ricca Lee, Suwon Lee, Dan Lie, Suchitra Mattai, Cisco Merel, Sandra Nakamura, Tomie Ohtake, Lydia Okumura, Chantal Peñalosa Fong, Gala Porras-Kim, Kazuya Sakai, Kim Yun Shin, Kelly Sinnapah Mary, Carlos Runcie Tanaka, Yuli Yamagata, David Zink Yi y Alice Yura.
Curaduría por Tie Jojima y Yudi Rafael.
Programas públicos
Ghost Stories x Asia Art Archives in America: una conversación con el colectivo Asianish
Miércoles 2 de octubre, de 6 a 8 p.m. ET
Americas Society, en persona
Más información.
The Appearance: un programa presentado por Americas Society y Asia Society
Martes 29 de octubre, de 2:30 a 8 p.m. ET
Participantes: Mariola Álvarez, Howie Chen, Kolleen Ku y Tao Leigh Goffe
Americas Society y Asia Society, en persona
Más información.
Art at Americas Society’s Performance series: Dictée/Exilée de Suwon Lee
Miércoles 20 de noviembre, de 6 a 8 p.m. ET
Americas Society, en persona
Más información.
The Appearance: Art of the Asian Diaspora in Latin America & the Caribbean es posible gracias al generoso apoyo principal de Mitsubishi Corporation (Americas). Apoyo adicional para la exposición y programación relacionada es proporcionado por el Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Nueva York en colaboración con el Consejo Municipal, el Consejo de las Artes del Estado de Nueva York con el apoyo de la Oficina del Gobernador y la Legislatura del Estado de Nueva York, el Cowles Charitable Trust, la Fundación Japón, el Instituto Guimarães Rosa, Carolyn Hsu-Balcer y René Balcer, y la Fundación Familia García. El apoyo en especie es proporcionado por Almeida & Dale Galeria de Arte.
Para consultas de prensa, contacta a mediarelations [at] as-coa.org. Para consultas generales, contacta a art [at] as-coa.org.