conductor-Leslie-B.-Dunner

La Filarmónica de Nueva York homenajeará a compositores afroamericanos

LIBERATION presenta exclusivamente obras de compositores afroamericanos en conciertos programados y dirigidos por Leslie B. Dunner
- Recomendamos -

La Filarmónica de Nueva York se ha unido al Interlochen Center for the Arts para presentar dos programas musicalmente diversos pero temáticamente vinculados, como parte de LIBERATION, que marca un compromiso con la justicia social y con audiencias reimaginadas. Uno de los cuatro temas de la temporada inaugural de la NY Phil en el recientemente renovado David Geffen Hall -junto con HOME, SPIRIT y EARTH- marca la exploración por parte de la Orquesta de las cuestiones más vitales de la actualidad. “Los temas de nuestra temporada reflejan consideraciones críticas a las que se enfrenta no sólo la Filarmónica, sino también la sociedad”, afirma Deborah Borda, Presidenta y Directora General de la NY Phil Linda y Mitch Hart. “Es hora de empezar de nuevo”.

LIBERATION presenta exclusivamente obras de compositores afroamericanos en conciertos programados y dirigidos por Leslie B. Dunner, maestro de la Interlochen Arts Academy Orchestra, formada por músicos en edad de instituto. “Para mí, LIBERATION no es un concierto”, dice Dunner, neoyorquino de nacimiento. “Es un acontecimiento de inmersión cultural”. La colaboración también pone en marcha la Iniciativa de Desarrollo Juvenil Creativo Interlochen-Filarmónica de Nueva York y el Programa de Becas NY Phil.

En uno de los programas, interpretado los días 2 y 4 de marzo, Dunner dirige a la NY Phil en obras de tres compositores negros que representan a generaciones distintas: William Grant Still, figura central del Renacimiento de Harlem; Adolphus Hailstork, que alcanzó la mayoría de edad durante el movimiento por los derechos civiles de la posguerra; y Courtney Bryan, un versátil y consumado músico milenario. Gathering Song, de Bryan, encargada por la Filarmónica e interpretada en su estreno mundial, cuenta con un libreto original del eminente director y dramaturgo Tazewell Thompson cantado por el bajo-barítono Ryan Speedo Green. Si la Segunda Sinfonía de Still de 1937, Song of a New Race, conmemora lo que el compositor describió como “el hombre de color americano de hoy… un individuo totalmente nuevo”, Gathering Song recurre a fuentes de inspiración que van desde Scott Joplin a Wayne Shorter y Stevie Wonder, al tiempo que ofrece lo que Bryan denomina una “pieza de bienvenida” que convoca a la alegre unidad. El programa culmina con la magistral cantata de Hailstork “Done Made My Vow”, interpretada en un montaje de Thompson con proyecciones del célebre videoartista Rasean Davonté Johnson.

Aunque también rinde un inquebrantable homenaje a los héroes negros y a la perseverancia de los negros, el llamamiento de la obra a “adquirir sabiduría” encierra un mensaje más amplio y oportuno de esperanza, orgullo y acción de gracias. Destacado por la visión de Still de la transformación a través de historias confluentes, la llamada de Hailstork a un paseo colectivo con los sabios, y la afirmación de Bryan y Thompson del poder de la causa común, el concierto hace sonar una nota clave de renovación a través de la reagrupación que, en palabras de Thompson, nos dirige hacia “un lugar llamado juntos”.

La actuación del 3 de marzo en Interlochen combina las principales disciplinas artísticas de la Academia -escritura creativa, danza, teatro, artes visuales, cine y música- para presentar la perspectiva de la próxima generación. Como dice Dunner, “quería tener música que representara a diferentes tipos de compositores afroamericanos, y quería que todas las composiciones fueran piezas de gente que está viva actualmente, porque la música clásica se ve muy a menudo como un arte de blancos muertos”.

Dunner dirige el concierto, que se abre con मममममम: MUKTI (el concepto de liberación espiritual de varias religiones indias), una obra multidisciplinar original creada e interpretada por alumnos de la Interlochen Arts Academy. Le siguen cuatro obras orquestales en las que los estudiantes estarán acompañados por músicos de la NY Phil, muchos de los cuales son antiguos alumnos de Interlochen, para interpretar repertorio que, al igual que el programa LIBERATION de la Filarmónica, entreteje cuestiones de historia y memoria. Unburied, Unmourned, Unmarked, de John Wineglass: A Requiem for Rice, de John Wineglass, recuerda a los afroamericanos esclavizados que vivieron y murieron en las plantaciones de arroz del Sur. La base de Equality, de Jonathan Bailey Holland, licenciado por la Interlochen Arts Academy, es la recitación de un poema de Maya Angelou con el insistente estribillo: “Igualdad, y seré libre”. En la elegíaca pero edificante Soul of Remembrance (Alma del recuerdo), de Mary Watkins, la memoria palpita de dolor a la vez que ofrece consuelo. Umoja -su título procede de la palabra kiswahili que significa “unidad” y es una obra emblemática de Valerie Coleman- se escucha en un arreglo para orquesta de 2019 que, según la compositora, explora “el significado de la libertad y la unidad”. Ahora más que nunca, Umoja tiene que sonar como un himno fuerte y hermoso para el mundo en el que vivimos hoy.”

Para Dunner, liberación y expresión artística van unidas: “Liberación, para mí, significa no sólo liberarse de los grilletes de la esclavitud o de la limitación mental, sino también la libertad de soñar, la libertad de ser poco ortodoxo, la libertad de fracasar, y aun así crear más allá de lo concebido originalmente. Eso es verdaderamente liberador y liberado, en lo que a mí respecta. Y eso es lo que quiero que hagan los programas”.

- Recomendamos -

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »