El director del montaje de La llamada expresó su entusiasmo por traer este exitoso musical al público del Repertorio Español, donde ejerce como director artístico desde 2021, ha destacado la importancia de presentar obras en español que reflejen la diversidad cultural de la comunidad hispana en Estados Unidos.
El musical debutó en Madrid en 2013 y, desde el primer momento, ha sido un éxito rotundo tanto de crítica como de público. Cuatro años después, su historia dio el salto al cine con una adaptación que arrasó en los Premios Goya logrando cinco nominaciones, incluida la de Mejor Dirección Novel para “Los Javis”.

Javier Ambrossi y Javier Calvo, los cerebros tras el fenómeno de La llamada, han pasado de ser promesas del teatro a auténticos titanes de la cultura pop. Su sello inconfundible también está detrás de Paquita Salas, la serie que redefinió la comedia en España, y de su papel como jueces en Drag Race España. Al otro lado del Atlántico, conquistaron al público con Veneno, una miniserie que, en plena pandemia, se convirtió en un fenómeno televisivo imprescindible
Desde su estreno en 2013, La llamada ha destacado por su particular combinación de humor, música pop y una narrativa que entrelaza lo espiritual con el despertar juvenil. Ambientada en un campamento cristiano en Segovia, la obra sigue la historia de María y Susana, dos adolescentes cuyas vidas dan un giro inesperado cuando María comienza a experimentar apariciones divinas. Lo que podría haber sido un drama convencional sobre la fe y la juventud se transforma en una experiencia teatral vibrante gracias a una puesta en escena dinámica y un repertorio musical que combina éxitos de Whitney Houston con ritmos electro-latinos.
Sin embargo, el traslado de esta obra a Nueva York plantea un desafío considerable: ¿hasta qué punto una historia con un humor tan ligado a la idiosincrasia española puede resonar con una audiencia multicultural? Rafa Sánchez ha realizado una adaptación con absoluta libertad creativa apoyada por parte de los mismos creadores del musical e introduciendo ajustes en el lenguaje y en la interpretación para hacer la obra más adaptada al público neoyorquino. La incorporación de un elenco internacional, con actores de Puerto Rico, Cuba, Panamá y Ecuador, aporta diversidad, pero también plantea el reto de mantener la cohesión estilística y el ritmo narrativo original.
Elenco de La llamada (Foto: Michael Palma)
A nivel interpretativo, el elenco demuestra una entrega encomiable. Las actrices que encarnan a María y Susana logran capturar la frescura y rebeldía juvenil que la historia exige, mientras que los personajes secundarios aportan solidez y comicidad.
Visualmente, la producción mantiene la estética desenfadada y minimalista que caracteriza al montaje original, pero con ligeros ajustes para adaptarse al espacio del Repertorio Español. La iluminación y el diseño escenográfico cumplen su función, aunque sin aportar demasiados elementos especialmente innovadores.
Más allá del escenario, La llamada representa un esfuerzo por fortalecer la presencia del teatro en español en Nueva York, una meta que Rafa Sánchez y el Repertorio Español han asumido con determinación. La iniciativa Repertorio Music Theater in Series busca abrir más espacios para producciones musicales en español, un paso significativo en un panorama teatral mayoritariamente dominado por el inglés.
Elenco de La llamada (Foto: Michael Palma)
En definitiva, La llamada vuelve a la escena en Nueva York con una propuesta fresca y vibrante que sigue manteniendo su esencia irreverente y su capacidad para emocionar, siendo al mismo tiempo un testimonio de la creciente presencia del teatro en español en NYC.
La Llamada obtuvo los Premios ATI a Mejor Director (Rafa Sánchez), Mejor Producción, Mejor Elenco Y Mejor Escenografía De Teatro Musical.
Foto Michael Palmar Mir
A partir del 14 de Marzo en Repertorio Español, https://repertorio.nyc/