La Ópera del Bronx, de estilo renacentista italiano y situada en Mott Haven, que ha funcionado desde 1913 como teatro, cine, iglesia, salón de baile donde los principales músicos nuyorican dejaron su huella e incluso, ocasionalmente, como escaparate para la ópera, podría estar a punto de convertirse en monumento histórico.
En una audiencia por vídeo celebrada por la Comisión de Preservación de Lugares Históricos a principios de este mes, Bilge Köse, investigador de la LPC, expuso la importancia histórica del edificio de cuatro plantas situado en el número 436-442 de la calle 149 E. Fue diseñado por George Keister, el arquitecto que también diseñó el Teatro Apollo de Harlem y el Teatro Belasco de Broadway.
Artículo traducido por LGC, versión en inglés de thecity.nyc
— Harry Siegel (@harrysiegel) May 31, 2023
Según un portavoz, se espera que la LPC vote la propuesta este verano. La medida forma parte de un nuevo impulso de la comisión para proponer lugares con historias más diversas para el estatus de hito como parte de su marco de equidad puesto en marcha en 2021.
El teatro de la ópera, que ahora funciona como hotel, fue financiado por el financiero Sam Harris y George Cohan, el famoso intérprete, compositor y productor apodado “El hombre dueño de Broadway”. Fue uno de los varios teatros que la pareja abrió en las dos primeras décadas del siglo XX como parte del “Circuito del Metro”, en el que los espectáculos que se representaban en Broadway perfeccionaban su material y probaban su atractivo en espectáculos fuera del distrito antes de salir a la carretera.
El edificio, que acogió actuaciones de grandes estrellas como John y Lionel Barrymore, los hermanos Marx y el propio Cohan, formó parte de una oleada de desarrollo después de que la Interborough Rapid Transit Company, o IRT, abriera la estación de las líneas 2 y 5 en East 149th Street y Melrose Avenue en 1904.
El éxito de la Ópera del Bronx impulsó la construcción de otros teatros en Mott Haven, entre ellos el Willis Theatre, construido en 1922 en East 138th Street y Willis Avenue, y el Forum Theatre, más tarde El Teatro del Puerto Rico, construido en 1921 en 490 E.138th St.
“Aquí hay tres teatros a menos de ocho minutos a pie el uno del otro”, explica Samuel Brooks, fundador y presidente de la Asociación de Distritos Históricos de Mott Haven. “Toda esta zona era conocida porque la gente venía aquí sólo para ir al teatro”.
En la audiencia, Köse dijo que la Ópera del Bronx tuvo una segunda vida como “uno de los lugares culturales más significativos para la creciente escena musical latina de la ciudad entre los años 60 y principios de los 80”.
Pero mientras que las representaciones de ópera en el local en la adolescencia y la década de 1920 atraían sobre todo a clientes de la numerosa población alemana de la zona del Hub, el espacio se llenaba más a menudo con espectáculos de Broadway y vodevil que ofrecían de todo, desde giradores de platos y domadores de animales hasta ventrílocuos y acróbatas, junto con alguna que otra película muda, incluida una proyección de Birth of a Nation, acompañada por una orquesta.
Gente de todo el distrito y del Alto Manhattan cogía un tranvía hasta East 149th Street para ver un espectáculo en la Ópera del Bronx, dijo Ultan, hasta que “en los años 30 hubo un pequeño bajón en la economía llamado la Gran Depresión”.
A medida que Broadway menguaba, los cines se hacían cada vez más populares. En algún momento de la década de 1930, la Ópera del Bronx vio la imagen proyectada en la pared y se reconvirtió en una sala de cine de segunda mano -llamada poco creativamente The Bronx- que proyectaba películas que ya se habían estrenado en Manhattan.
“Si todo el mundo ya la ha visto, ¿por qué ibas a ir al cine The Bronx a verla otra vez? No tenía sentido”, dice Ultan. “Así que, con el tiempo, estos últimos cines desaparecieron”.
A medida que aumentaba la población puertorriqueña del barrio, de poco más de 60.000 habitantes en 1914 a diez veces más en 1960, el teatro comenzó a funcionar como sala de espectáculos y pista de baile, y se convirtió en un importante lugar cultural para la creciente escena musical latina del barrio.
— Jonathan Custodio (@JonnyCustodio) May 30, 2023
El salón de banquetes del segundo piso del local acogió una sucesión de clubes nocturnos, entre ellos Caravana Club, Bronx Casino y El Cerromar. Por allí pasaron grandes nombres de la música latina, como el percusionista Ray Barreto, nacido en Brooklyn, “El Inolvidable” Tito Rodríguez, y el fundador y director musical de Fania Records, Johnny Pacheco, nacido en la República Dominicana y criado en Nueva York.
— Jonathan Custodio (@JonnyCustodio) May 30, 2023
En 1961, un año después de que el espacio acogiera una reunión comunitaria sobre la “guerra contra las ratas”, Charlie Palmieri grabó su segundo álbum, “Pachanga At The Caravana Club”, en el Opera House con una banda que incluía a su hermano Eddie.
El Caravana Club fue el punto caliente de la moda del baile de pachanga y el lugar, dijo Rodríguez más tarde, “donde los nuyoricans de Nueva York dejaron su huella”. Más tarde se convirtió en El Cerromar, que celebró bailes incluso mientras ardía el Bronx, y luego en La Campana a principios de los ochenta.
Después de que fracasara en 1978 un intento de convertir el interior de la Ópera del Bronx en un centro comunitario, la música profana dio paso a una iglesia pentecostal, el Templo de Renovación Espiritual, que permaneció en el lugar desde mediados de los años ochenta hasta principios de la década de 2000.
En 2011, el auditorio de 1.920 plazas de la parte trasera del edificio fue demolido y sustituido por un edificio de oficinas de tres plantas.
La parte delantera del edificio, que incluye la entrada principal, el vestíbulo y la sala de banquetes que albergaba los clubes nocturnos, se reconvirtió en el Hotel Bronx Opera House en 2013.
Marco de equidad
En 1969, Mott Haven se convirtió en la decimotercera zona de la ciudad de Nueva York y la primera del Bronx en ser declarada distrito histórico, designación que conlleva importancia arquitectónica e histórica.
El barrio cuenta ahora con 13 de estos distritos, al mismo nivel que Queens pero muy por debajo de Brooklyn y Manhattan.
Estas zonas protegen propiedades especiales, pero a veces molestan a los propietarios locales.
Cuando a un edificio se le concede la categoría de monumento histórico por su “carácter especial o su especial interés o valor histórico o estético como parte del desarrollo, el patrimonio o las características culturales de la ciudad, el estado o la nación”, su propietario debe solicitar la aprobación de la LPC para cualquier alteración, reconstrucción, demolición o nueva construcción que afecte a la estructura.
Este proceso normativo, que también se aplica a los distritos históricos, ha frustrado a los propietarios de edificios, que argumentan que retrasa las mejoras necesarias y no protege plenamente de la demolición a los edificios emblemáticos. La comisión puso en marcha el año pasado una iniciativa para ayudar a los propietarios de edificios emblemáticos a obtener permisos más fácilmente.
La nueva consideración de la Ópera del Bronx forma parte del marco de equidad que la LPC puso en marcha en 2021.
La consideración de la Ópera por parte de la comisión es un “ejemplo perfecto” de su nuevo marco de equidad en acción, dijo Brooks, quien dijo que identificar y proteger los monumentos emblemáticos es aún más imperativo en Mott Haven dada toda la nueva construcción en el vecindario.
“La zona de Mott Haven se ha urbanizado en torno a las aguas, con torres de cristal y apartamentos de alquiler con todas las comodidades”, explicó Brooks.
En las décadas anteriores a ese boom, prosiguió, “el LPC nunca tuvo al Bronx como zona objetivo por aquel entonces”.