Repertorio Español, junto con la Familia Miranda, se enorgullecen de presentar a los ganadores de la tercera edición de su competencia “Voces LatinX”, en la que cinco escritores de distintas partes del país se alzaron como finalistas con la oportunidad de presentar su trabajo, tanto en inglés como en español, ante el público norteamericano en lecturas presentadas durante el mes de junio en Manhattan, Nueva York.
Esta iniciativa tiene el objetivo de desarrollar y dar exposición a dramaturgos y obras nuevas afines a la comunidad hispana, sus luchas y valores, en un esfuerzo por dar una plataforma a proyectos teatrales sin estrenar.
La actriz y escritora Yessi Hernández consiguió alzarse con el primer lugar de la competencia con su obra “Las Vidas Rotas”, un texto sobre una inmigrante venezolana –Carla– que se hace camino en los Estados Unidos en busca de un mejor futuro y un sueño: traer a su madre durante uno de los gobiernos más controversiales de la historia.
La obra desarrolla las vidas de distintos personajes que se sobreponen a la ruptura emocional de la inmigración. Otros temas como la crisis económica de Venezuela, la separación de familias, las políticas migratorias de los Estados Unidos y la eterna reinvención de los que “siguen buscándose lejos de casa” son algunos de los hilos conductores de “Las Vidas Rotas”: una obra que equilibra de manera inteligente el drama y la comedia, con personajes entrañables y pintorescos, y un final redondo y conmovedor.
En segundo lugar, la obra “Black Mexican” de Rachel Lynett explora los conflictos de colorismo y latinidad de un grupo de mujeres en que, mientras descubren la verdad sobre sí mismas y sobre las demás, también deben enfrentar el sesgo interno que permite que una mujer blanca sea cubana pero no permite que una beliceña se llame a sí misma latina. Esta obra recibió anteriormente el Premio Nacional de Dramaturgia Latinx del 2021, y la autora ha sido reconocida también con el Premio de Drama de la Universidad de Yale.
Por otra parte, en el tercer lugar se encuentra “Agua por todas partes” de la puertorriqueña Karina Curet, en el que se desarrolla la pelea de tres hermanos por la herencia de su madre: un conflicto sobre el que todos tienen diferentes ambiciones y sobre el que, mientras descubren una infancia que los une, también destapan resentimientos mutuos y terminan con una verdad que los ahoga. Una comedia con mucho corazón sobre cómo sobrellevar el duelo y lidiar con cicatrices familiares abrumadoras.
En el cuarto lugar, The Chrysialis del puertorriqueño Miguel Enrique Fiol-Elias, da vida a los sueños de una familia de Puerto Rico que lucha por sobrevivir a las identidades que los separan. En la década de 1980, la epidemia del SIDA ha sembrado el miedo en toda la ciudad sureña de Ponce y en la isla. Cuando Raúl, se sincera sobre su homosexualidad con su familia, descubre el secreto amorío gay de su difunto abuelo, cuyo espíritu acude entonces a su ayuda. Esta obra es una poesía a la búsqueda de uno mismo, y los prejuicios sociales hacia la comunidad LGBTQ+ de la época.
Y en el quinto lugar, se estableció la divertida comedia “Vistiendo Santos” del venezolano Andrés Correa Guatarasma, que narra las vicisitudes de Lulú, una mujer que huye de Texas a Santo Domingo, enfrentándose a una larga lista de cosas por hacer con su familia. Un texto sobre las verdades del “sueño americano” y el choque cultural entre el Caribe y Estados Unidos que lleva al planteamiento de preguntas y la constante búsqueda de identidad de su protagonista.
Repertorio Español y la Familia Miranda siguen trabajando para dar una voz y plataforma a los artistas latinos del teatro en los Estados Unidos. La convocatoria a la cuarta edición de la competencia abre el día de hoy para todos los dramaturgos residentes en el país, de origen latino o que cuyas obras abarquen temas sobre la latinidad, y deben presentarse antes del jueves 15 de diciembre de 2022. La serie de lecturas para los finalistas se llevará a cabo en la primavera de 2023. Para obtener información, visite repertorio.nyc/voceslatinx o envíe un correo electrónico a aav@repertorio.org.
SOBRE LA FAMILIA MIRANDA:
Durante más de 40 años, Luis A. Miranda, Jr. y la Dra. Luz Towns-Miranda han defendido el activismo comunitario, considerando la filantropía como un enfoque triple a través de donaciones, recaudación de fondos y esfuerzos de promoción. Junto con Luz Miranda-Crespo, Lin-Manuel, Miguel Towns y sus respectivos cónyuges, Luis Crespo y Vanessa Nadal, han creado y apoyado instituciones enfocadas en poblaciones marginadas en el Alto Manhattan, comunidades en toda la ciudad de Nueva York, en todo el país y en Puerto Rico.