Eden Espinosa, Priscilla Lopez, Tally Sessions, Andrea Burns, Enrique Acevedo, Mary Testa & Kalyn West (Foto: FFCP)
Eden Espinosa, Priscilla Lopez, Tally Sessions, Andrea Burns, Enrique Acevedo, Mary Testa & Kalyn West (Foto: FFCP)

Lincoln Center Theater cultiva The Gardens of Anuncia

La más reciente producción del Lincoln Center Theater, The Gardens of Anuncia, es un homenaje a la coreógrafa argentina Graciela Daniele.
- Recomendamos -

La historia de Broadway siempre se ha nutrido de parejas creativas cuya labor las ha convertido en hitos del teatro musical estadounidense. Estas talentosas mancuernas pueden ser de letristas y músicos como Rodgers & Hammerstein o Kander & Ebb, aunque también a veces se conforman de compositores y directores tal como lo fueran Sondheim & Lapine.

 

Y precisamente, estas líneas van dedicadas a la dupla de integrada por la directora y coreógrafa argentina Graciela Daniele y el compositor/libretista de ascendencia italiana, Michael John LaChiusa, quienes tras haber producido cuatro musicales para el Lincoln Center Theater: Hello Again (1994), Crónica de una muerte anunciada (1995), Marie Christine (1999) y Bernarda Alba (2006); ahora vuelven a reunirse para su quinto montaje: The Gardens of Anuncia (Los jardines de Anuncia), que se estrena este octubre.

El montaje de Los jardines de Anuncia cuenta la vida de una muy joven Graciela Daniele (cuyo alter ego es la Anuncia del título) mientras vivía en su casa de la Argentina en la década de los cuarenta, cuando la nación sudamericana era gobernada por Juan Domingo Perón. Pero no se trata de un musical autobiográfico, Los jardines de Anuncia es la historia de las tres mujeres más importantes en ese periodo de la existencia de Anuncia/Graciela: su mamá, su abuela y su tía.

“Es necesario tener estas historias que representan a las mujeres latiné; en efecto, se está apuntando en esa dirección, pero necesitamos tener aún más. En el caso de Graciela, se sabe que son muy pocas las mujeres que tienen una carrera de bailarina-coreógrafa-directora, y todavía hay menos aquellas de origen latino. Así que que Michael John le haya propuesto este proyecto es perfecto”, comentó la actriz Eden Espinosa.

Graciela Daniele (Foto: FFCP)

Y de acuerdo con los comentarios de Michael John LaChiusa durante la presentación del musical en Nueva York, le tomó años convencer a Graciela Daniele para que le permitiera contar su historia. Sin embargo, la directora argentina accedió solo con la condición de que se abordara como una fábula donde los recuerdos de las cuatro mujeres se entrelazaran de manera onírica para que la audiencia reviviera esa nostalgia que trae consigo la remembranza de los momentos de antaño. Quizá por eso, la obra comienza su relato con un flashback de Anuncia en su jardín, recodando a esas personas tan importantes en su vida.

Priscilla López (Foto: FFCP)

Por su parte, una de las pioneras del teatro latino en Broadway, Priscilla López, apuntó sobre The Gardens of Anuncia: “Conozco a Graciela desde hace muchos años. Ambas comenzamos como bailarinas, luego trabajamos cuando era coreógrafa y ahora estoy aquí con ella siendo mi directora. Este personaje que interpreto, Anuncia adulta, está preparándose para ir a la ciudad a recibir un premio por su trayectoria y entonces y al sentarse en su jardín, repentinamente comienza a rememorar su pasado. Se trata de una jornada nostálgica que busca reconciliar sus experiencias con su existencia para encontrar una paz interior”.

La compañía (Foto: FFCP)

Originalmente concebido en la compañía teatral The Old Globe en San Diego, Los jardines de Anuncia se estrena en Nueva York con un elenco estelar encabezado por Priscilla López (Anuncia adulta), Andrea Burns (tía), Eden Espinosa (mami), Mary Testa (abuela) y Kalyn Wests (Anuncia joven). El resto de los créditos los completan Álex Sánchez (coreógrafo adjunto), Michael Starobin (orquestación), Debora Abramson (dirección musical), Mark Wendland (escenografía), Toni-Leslie James (vestuario), Jules Fisher y Peggy Eisenhauer (iluminación).

The Gardens of Anuncia empieza sus funciones de pre-estreno a partir del 19 de octubre y tiene considerado levantar el telón, oficialmente, para el 20 de noviembre en el Mitzi E. Newhouse Theater (150 West 65th Street). Para más información y boletos, consulte el sitio web: lct.org

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos más recientes

Próximos eventos