A días de presentarse en el Palladium de Times Square, Martín “Moska” Lorenzo habló con “La Guía Cultural” sobre los inicios de Los Auténticos Decadentes, su recorrido musical con 37 años de trayectoria, sus sonidos populares y la famosa trilogía del ADN de esta banda de rock argentino.
– ¿Cómo nació esta agrupación tan importante para Argentina y para América Latina?
– “La agrupación comenzó con tres de los integrantes que asistían al mismo colegio y decidieron formar una banda para una fiesta escolar, eso fue en el año 1986. Ellos eran Nito, Cucho y Gastón, y luego buscaron a Jorge y a Dani; así comenzó el germen de Los Decadentes y llegamos a ser 12 músicos en el año 1989, y desde entonces prácticamente seguimos siendo los mismos, así que así comenzó esta agrupación”.
– Sus últimos tres discos son una trilogía, el famoso ADN de la agrupación. ¿De dónde surge la idea de dividir este proyecto musical en tres discos y por qué cuentan con tantas colaboraciones?
– “Bueno, la idea de hacer un disco de covers existe desde hace mucho tiempo, pero quedó en suspenso cuando hicimos el MTV Unplugged. Luego retomamos la idea del disco en el año 2019 y debido a la pandemia, terminó siendo un disco triple. En principio, habíamos grabado solo 9 temas, y la única manera de seguir haciendo música juntos era que cada uno grabara desde su casa o nos juntáramos de dos o tres, así que fuimos armando la trilogía que en total son 24 temas de covers con invitados divididos en 3 discos. Es un tributo a toda esa música y bandas que nos influenciaron, de ahí el nombre ADN”.
– En el disco “N” hay una canción que particularmente me llama la atención, “La Ladrona”, que es un homenaje póstumo a Diego Verdaguer. ¿Tuvieron que hablar con la viuda de Diego, la señora Amanda Miguel, o con su hija Ana Victoria para obtener algún permiso y poder incluir este tema o cómo fue el proceso para grabar “La Ladrona”?
– “Sí, tanto Amanda Miguel como Ana Victoria son personas maravillosas que quieren que se cumplan todos los sueños de Diego. Aceptaron rápidamente. En realidad, nosotros grabamos esta canción, pero en un principio estaba destinada para un disco de él. Fuimos a la Ciudad de México a su casa en el Desierto de los Leones y lo conocimos en persona, hicimos amistad y, lamentablemente, nos dejó. Ahí pensamos que sería bueno incluir el tema en ADN como un homenaje en vida, ya que grabamos la canción con él presente. Escuchó la canción, vio parte del video, aunque nunca pudimos compartir el escenario. Son cosas del destino y de la vida”.
– En los 37 años de trayectoria de esta banda, hemos podido escuchar ritmos de ska, rock alternativo, pop o reggae, pero ¿en algún momento han pensado en incursionar en el reguetón?
– “Nosotros hacemos Dancehall, que es un ritmo similar al reguetón, solo que el reguetón es un poco más lento. Creo que el reguetón es un género que, aunque a muchos no les guste, ya es como el reggae, el rock o el ska, llegó para quedarse. Recuerdo cuando este movimiento musical nació en Puerto Rico con artistas como Ivy Queen, y era la misma música pero con letras contestatarias, con letras fuertes que hablaban de muchas cuestiones sociales y que luego se transformaron en letras de amor, sensuales y bailables. Tal vez en algún momento hagamos algo con ese ritmo, ya que el reguetón es muy grande y hay muchos artistas que hacen cosas destacadas en el movimiento urbano”.
– El 14 de septiembre se presentan en el Palladium de Times Square. ¿Cómo se preparan para este espectáculo?
– “Desde hace muchos años queríamos tocar en el Palladium porque sabemos el nivel de artistas que han actuado allí. En nuestras visitas anteriores a Nueva York, nunca nos hemos presentado en un lugar similar. Estamos muy emocionados. Será un concierto largo en el que interpretaremos éxitos de nuestra carrera. Somos conocidos por complacer a nuestro público, así que también tocaremos las canciones del ADN. Este show nos permite disfrutar de toda nuestra música en un lugar cómodo con una buena acústica. Invitamos a todos nuestros seguidores de América Latina y Estados Unidos a que no se pierdan este espectáculo el 14 de septiembre en el Palladium de Times Square”.
Después de su presentación en Nueva York, la banda continuará de gira durante todo el año, visitando Washington D.C., Napa – CA, El Cajon – CA, Hollywood – CA, Buenos Aires – Argentina y Santiago – Chile.