PatrickPageinAllTheDevilsAreHere.PhotobyJulietaCervantes

Los demonios teatrales de Shakespeare al desnudo

En su nuevo espectáculo unipersonal, Patrick Page da cuenta de los villanos en las obras de William Shakespeare.
- Recomendamos -

El consagrado actor de Broadway, Patrick Page, estrenó su monólogo titulado Todos los diablos están aquí. Cómo Shakespeare inventó al villano, un recuento donde todos los espíritus maléficos concebidos por el Cisne de Avón son disectados para entender un aspecto intrínseco a la naturaleza humana: su maldad.

Patrick Page en All The Devils Are Here. (Foto: Julieta Cervantes)

En su propuesta teatral, Patrick Page relata que fue William Shakespeare quien inventó el concepto del villano moderno en el teatro, incluso fue a causa de su tratamiento escénico que la palabra cambió de significado: anteriormente al villano se le llamaba vice, que en español debería entenderse como vicio. Se trataba de una escenificación de los vicios (o pecados) capitales que encarnaban a los personajes malévolos dentro de un montaje. Pero estos personajes eran acartonados y arquetípicos y fue Shakespeare quien los transformó al otorgarles una valía capaz de antagonizar al protagonista de la obra e incluso, robarles la atención al contar ya con una riqueza individual que los hacía más atractivos para los actores y el público.

Cuando la obra levanta el telón, Page se encuentra recitando uno de los conjuros extraídos de Macbeth y explica que una de las razones por las que esta obra se considera ‘maldita’ para los teatreros es porque El Bardo incluyó los auténticos sortilegios empleados por las brujas de su época. Lo que significa que, cada vez que se enuncian dichas palabras en la obra, se está ‘invocando a las fuerzas del mal’ de manera real. Es tanta la superstición entre la gente de teatro, que incluso evitan pronunciar el nombre de Macbeth y prefieren referirse a él como ‘la obra escocesa’. De manera anecdótica, Page confiesa que también le han sucedido ‘cosas raras’ durante este montaje a pesar que de que solo cita algunos parlamentos de Macbeth.

Patrick Page en All The Devils Are Here. (Foto: Julieta Cervantes)

A lo largo de noventa vertiginosos minutos, con su sola presencia y el simple empleo de alguna ocasional pieza de atrezo, Page enumera y evoca a los diversos villanos creados por Shakespeare: el ruin Yago de Otelo; la insaciable lady Macbeth; el avaricioso Shylock de El Mercader de Venecia; el enigmático Próspero de La tempestad; el deforme Ricardo III; y hasta el taimado Falstaff de Enrique IV. En dicha revisión, Page plantea un análisis de la personalidad de cada personaje aunque profundiza más en aquel a quien considera la encarnación del mal.

En All the Devils are Here, Patrick Page presenta a Yago como el demonio mayor en Shakespeare.  Asegura que si hubiese un diagnóstico clínico, bien podría ser el de un psicópata puesto que jamás se arrepiente de sus acciones a pesar de saber que obra mal. Page también menciona que Yago es el único villano donde el autor inglés hace referencia directa a la edad del personaje: 27 años.  Y curiosamente, es a partir de esta edad que se puede diagnosticar clínicamente la psicopatía.

Patrick Page en All The Devils Are Here. (Foto: Julieta Cervantes)

El Teatro DR2 ubicado a un costado de Union Square, resulta ser el recinto perfecto para albergar Todos los diablos están aquí. Cualquier aficionado de las obras de Shakespeare gozará con la revision de las diversas obras y para aquellos que no conocen tan a fondo la obra de El Bardo, podrán encontrar en este montaje un aliciente para leer más de este autor.

Patrick Page aclara que ha dejado fuera de su recuento a los personajes que no cumplían con el perfil de villano y enfatiza que no todos los malos son psicópatas, aunque casi siempre comparten rasgos característicos de esa condición. Ver a Page en escena resulta un verdadero regalo de las deidades teatrales para el público -mortal y humano- que abandona la sala con una profunda necesidad de conocer más de todas aquellas personas que se dedican a causar el mal a su prójimo.

All the Devils are Here estará en cartelera por una corta temporada. Para boletos y horarios consulte el sito web: allthedevilsplay.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos más recientes

Próximos eventos