Las principales organizaciones de conservación de la naturaleza en el mundo se unieron con Artery Global, una empresa social que crea exposiciones de arte con el fin de concienciar sobre diferentes causas, para realizar el Jaguar Parade. Se trata de una exposición de cerca de 40 esculturas con forma de jaguar que serán exhibidas en algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Nueva York, entre ellos, el zoológico de Central Park y Times Square, con el fin hacer un llamado a conservar esta especie.
Con información de El Espectador
Las esculturas estarán disponibles para la venta a partir del 23 de septiembre y hasta el 7 de octubre a través de una subasta en línea. El 100 % de las ganancias netas se donará para conservar a los jaguares, una especie que se encuentra en la categoría de “casi amenazada” según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Como afirma Ligia Noronha, secretaria general adjunta de la ONU y jefa de la Oficina de Nueva York del PNUMA, “debemos transformar nuestra relación con la naturaleza para revertir el declive de los jaguares y otras especies que estamos perdiendo rápidamente. Nunca ha habido un momento más urgente para invertir en enfoques bioculturales y restaurar nuestros ecosistemas para conservar a los jaguares que ahora.”
Los jaguares habitan actualmente 18 países latinoamericanos, desde México hasta Argentina. Aunque su área de distribución actual es amplia, estos felinos han sido erradicados de casi la mitad de su territorio histórico. Estos habitan distintos ecosistemas -incluidos manglares, bosques de pino templado, desiertos e incluso áreas montañosas- pero prefieren las selvas bajas tropicales y los bosques subtropicales ubicados a menos de mil metros de altura. Ahí encuentran una enorme abundancia de animales y plantas, así como agua.
Los economistas advierten que, si se estimara el valor de estos beneficios en el mundo, podrían alcanzar varios trillones de dólares por año. Esto debido al amplio espectro de procesos por los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los habitan ayudan a sostener y satisfacer las necesidades de la sociedad humana. En los diversos ecosistemas que habitan, los jaguares contribuyen en diversas funciones como la purificación del aire y el agua, la mitigación de las sequías e inundaciones, la conservación de los suelos, la polinización de los cultivos, el control de los insectos que afectan la producción agrícola y la amortiguación de los climas extremos y sus impactos
Como afirma María José Villanueva, líder de la Iniciativa Jaguar de WWF, una de las organizaciones que apoya el Jaguar Parade, “al restaurar el hábitat de los jaguares, también estamos ayudando a abordar la crisis climática, prevenir futuras pandemias y promover esfuerzos de recuperación verde en beneficio de millones de personas.”