En estos tiempos de modernidad digital hay un curioso fenómeno que se desarrolla con la misma celeridad: el gusto nostálgico. Entre más servicios de streaming, plataformas, podcasts o playlists se ofrezcan al público consumidor de los productos de la industria cultural, más crece el número de fanáticos que se aferran a los antiguos formatos: radio FM, vinilos, casetes e incluso películas que van desde el sistema súper 8 hasta el VHS. Lo digital contra lo análogo, una dicotomía propia del siglo XXI.
Y es que dentro de toda esta nostalgia mediática también se han puesto de moda las reuniones, reencuentros o revivals de aquellos grupos musicales que antaño gozaron del gusto del público y que regresan a la escena en busca de revivir aquellos momentos gloriosos del pasado de quienes hoy día ya no tienen esa lozanía. Por ello se han visto las reuniones de Backstreet Boys, New Kids on the Block o NSYNC; mas el caso que en este artículo se aborda es un poco diferente a los anteriores ejemplos, pues se trata del relanzamiento del grupo latino: Menudo.
Las personas que, de vez en cuando, rememoren los éxitos radiofónicos de sus artistas musicales o sientan nostalgia por ver el videoclip de cada canción quizá se regocijen cuando conozcan a Gabriel Rossell, Andrés Emilio, Alejandro Querales, Ezra Gilmore y Nicolás Calero, los nuevos integrantes de Menudo. Un banda musical de muchachos apta para esta era digital pero con suficiente apego a su pasado. Es decir, hay muchos aspectos nuevos en este Menudo: todos sus integrantes siguen siendo de origen latino, aunque ya son de varias nacionalidades: nicaragüenses, venezolanos y un puertorriqueño, para no olvidar su tradición boricua.
Las audiciones para elegir a los chicos de Menudo se realizaron en un par de ciudades de la Unión Americana y Puerto Rico, pero los cinco finalistas son del área de Miami. Si bien su ascendencia es hispana, todos hablan inglés e incluso sus interpretaciones musicales son bilingües. Uno de sus integrantes es orgullosamente afrolatino, lo que le brinda al grupo una diversidad propia de estos tiempos. Y muy contemporáneo es también su línea musical que fusiona ritmos latinos con acordes electrónicos.
El encargado de vincular a la modernidad a Menudo fue el actor de origen mexicano, Mario López, quien desde 1989 conociera la fama en la comedia televisiva Saved by the Bell, y que decidió apostar por una propuesta que representara al talento latino en la industria musical estadounidense. Por el momento, los nuevos menudos no pueden interpretar las canciones que hicieran populares las generaciones anteriores. Pero, de acuerdo con los planes que se vislumbran, estos chicos podrían tener colaboraciones con algunos de los miembros originales de la banda boricua.
Seguramente, aquellas seguidoras que presenciaron el apabullante triunfo de Menudo en la década posterior a su creación en 1977 no podrán evitar sentirse un poquito conmovidas al conocer el regreso del concepto de boy band más exitoso de Latinoamérica.