Zoe-Saldana-Danny-Ramirez-Xochitl-Gomez

Persistente falta de diversidad latina en las películas más taquilleras del 2022, revela estudio

Un nuevo informe de la USC Annenberg Inclusion Initiative revela que la representación de hispanos y latinos en las películas de Hollywood no ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con solo el 6% de los personajes con diálogos siendo hispanos/latinos en 2022, a pesar de que este grupo representa el 19.1% de la población de los EE. UU. Además, se señala la falta de presencia de hispanos/latinos en roles detrás de cámaras, como directores y escritores.
- Recomendamos -

El texto informa sobre un nuevo estudio realizado por la USC Annenberg Inclusion Initiative que evalúa la representación de hispanos y latinos en las películas de mayor recaudación de Hollywood. El estudio abarca el período de 2007 a 2022 y examina más de 69,000 personajes con diálogos en 1,600 películas. Se enfoca en cómo se representan a los personajes latinos e hispanos en estas películas, incluyendo la posible presencia de estereotipos o estigmatización.

Los resultados del estudio revelan que la representación de hispanos y latinos en roles principales o coprotagónicos es muy limitada, con solo 10 de estos papeles en las 100 películas de mayor recaudación del año anterior. Además, durante el período de 16 años analizado, solo 76 actores tuvieron roles principales o coprotagónicos, de los cuales 44 eran hispanos o latinos. Esto representa un problema significativo dado que los hispanos y latinos son el grupo étnico más grande en los Estados Unidos, según datos del Censo.

El estudio también muestra que la representación de personajes latinos en 2022 apenas alcanzó el 6% de los personajes con diálogos, lo que es apenas un aumento en comparación con el 3% encontrado en 2007. Además, casi el 60% de los personajes latinos identificados eran hombres.

El informe también destaca que la falta de representación no se limita solo a los actores en pantalla, sino que también se refleja en roles detrás de la cámara, como la dirección y la escritura de películas.

El artículo menciona que estos resultados son especialmente relevantes en 2023, debido a las huelgas históricas en la industria cinematográfica que afectaron a grupos subrepresentados, incluyendo a los latinos. En respuesta, se menciona que 27 organizaciones latinas se unieron para apoyar proyectos que buscan aumentar la representación latina en el cine.

El estudio fue realizado con el apoyo de McDonald’s Spotlight Dorado, un esfuerzo destinado a empoderar a las voces latinas e hispanas en la industria cinematográfica. Este esfuerzo incluye un concurso de cortometrajes llamado Spotlight Dorado que busca cerrar la brecha para cineastas emergentes, ofreciéndoles mentoría y un presupuesto de producción.

En resumen, el estudio destaca la falta de representación significativa de hispanos y latinos tanto delante como detrás de la cámara en la industria cinematográfica de Hollywood, a pesar de ser un grupo étnico importante en los Estados Unidos. También se mencionan esfuerzos para abordar esta falta de representación y promover voces latinas en la industria del cine.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *