La huelga del sindicato SAG-AFTRA parece inminente, ya que las conversaciones con los estudios han concluido sin acuerdo ni prórroga. El contrato del sindicato expiró oficialmente a medianoche.
En un comunicado, el sindicato afirma que el comité negociador ha votado por unanimidad recomendar una huelga.
Se espera que la junta nacional del sindicato se reúna el jueves por la mañana para convocar una huelga, que paralizaría inmediatamente la producción de guiones de cine y televisión por parte de las empresas representadas por la Alianza de Productores Cinematográficos y de Televisión.
Con información de Variety
Fran Drescher, presidenta de SAG-AFTRA, dijo en un comunicado que las respuestas de la AMPTP a sus cuestiones clave eran “insultantes e irrespetuosas”.
“SAG-AFTRA negoció de buena fe y estaba ansiosa por llegar a un acuerdo que abordara suficientemente las necesidades de los intérpretes, pero las respuestas de la AMPTP a las propuestas más importantes del sindicato han sido insultantes y una falta de respeto a nuestras enormes contribuciones a esta industria”, dijo Drescher. “Las empresas se han negado a participar de manera significativa en algunos temas y en otros nos han dado largas. Hasta que no negocien de buena fe, no podremos llegar a un acuerdo”.
La producción ya se ha visto drásticamente reducida debido a la huelga del Sindicato de Guionistas de América, que comenzó el 2 de mayo.
SAG-AFTRA, que representa a 160.000 intérpretes, no se declaraba en huelga contra las empresas de cine y televisión desde 1980. La última vez que los actores y los guionistas hicieron huelga simultáneamente fue en 1960.
La AMPTP manifestó en un comunicado su decepción por el resultado de las conversaciones.
“Estamos profundamente decepcionados por la decisión de SAG-AFTRA de abandonar las negociaciones”, declaró la patronal. “Es una decisión del sindicato, no nuestra. Al hacerlo, ha desestimado nuestra oferta de aumentos salariales y residuales históricos, topes sustancialmente más altos en las contribuciones de pensiones y salud, protecciones de audición, períodos de opción de serie acortados, una propuesta innovadora de AI que protege las imágenes digitales de los actores, y más. En lugar de seguir negociando, SAG-AFTRA nos ha puesto en un curso que profundizará las dificultades financieras para miles de personas que dependen de la industria para su subsistencia.”
El sindicato busca una fórmula residual de streaming que tenga en cuenta el éxito de los espectáculos. Los estudios no han querido revelar sus propios datos de audiencia, lo que ha llevado a la SAG-AFTRA a proponer el uso de las métricas de Parrot Analytics, una empresa de datos de terceros.
También busca regulaciones sobre el uso de la inteligencia artificial, lo que requeriría que los actores sean pagados por cualquier uso de su imagen generado por la IA, así como límites a las audiciones autograbadas y una serie de otras cuestiones.
En un mensaje enviado a sus afiliados a primera hora del jueves, el sindicato destacó tanto el streaming como la IA como temas centrales de las negociaciones.
“Como saben, durante la última década, su remuneración se ha visto gravemente erosionada por el auge del ecosistema de streaming”, escribió el sindicato. “Además, la inteligencia artificial supone una amenaza existencial para las profesiones creativas, y todos los actores e intérpretes merecen un lenguaje contractual que les proteja de que su identidad y talento sean explotados sin consentimiento ni remuneración. A pesar de la dedicación de nuestro equipo a abogar en su nombre, la AMPTP se ha negado a reconocer que los enormes cambios en la industria y la economía han tenido un impacto perjudicial en aquellos que realizan trabajos para los estudios.”
Duncan Crabtree-Ireland, director ejecutivo nacional de SAG-AFTRA, también subrayó esos puntos, diciendo que los estudios “han implementado cambios unilaterales masivos en el modelo de negocio de nuestra industria, mientras que al mismo tiempo insisten en mantener nuestros contratos congelados en ámbar”.
“Así no se trata a un socio valioso y respetado y a un colaborador esencial”, afirmó Crabtree-Ireland. “Su negativa a comprometerse de manera significativa con nuestras propuestas clave y la falta de respeto fundamental mostrada a nuestros miembros es lo que nos ha llevado a este punto. Los estudios y los streamers han subestimado la determinación de nuestros miembros, como están a punto de descubrir plenamente.”
El sindicato inició las negociaciones el 7 de junio. Drescher, que también preside el comité negociador, había declarado que las conversaciones habían sido “extremadamente productivas” en un mensaje de vídeo dirigido a los afiliados el 24 de junio. El 30 de junio, ambas partes acordaron prorrogar el contrato 12 días más, lo que indicaba que había esperanzas de llegar a un acuerdo.
Pero las conversaciones se han vuelto mucho más enconadas en los últimos días. El lunes, los altos ejecutivos de los estudios acordaron proponer la intervención de mediadores federales para ayudar a resolver el conflicto. Aunque SAG-AFTRA aceptó la mediación, también denunció la medida de última hora como una “estratagema cínica” para conseguir una segunda prórroga.
El sindicato también dijo que sigue interesado en llegar a un acuerdo, pero sugirió que los estudios no tienen “ninguna intención de negociar para llegar a un acuerdo.”
El Servicio Federal de Mediación y Conciliación envió el miércoles a un mediador que estuvo presente en el último día de conversaciones.
Los miembros del sindicato han estado instando a la dirección a adoptar una línea dura. En una carta de hace dos semanas, firmada por más de 2.000 actores, se instaba a la dirección a no aceptar nada que no fuera un acuerdo “transformador”.
“No es el momento de llegar a un punto intermedio, y no es exagerado decir que los ojos de la historia están puestos en todos nosotros”, afirmaba la carta.
Muchos miembros ya se han unido a los guionistas en los piquetes frente a los grandes estudios. El martes, los actores estuvieron presentes en varios piquetes de la WGA para recibir formación sobre la logística de las operaciones de huelga por parte de los capitanes de huelga de la WGA.
A principios de junio, los miembros de SAG-AFTRA votaron en un 98% a favor de una autorización de huelga, dando a la dirección el poder de convocar una huelga en toda la industria si no se llegaba a un acuerdo.