Song of the North, es una impresionante producción escénica basada en el Shahnameh, una epopeya persa escrita por el poeta Ferdowsi alrededor del año 1010 d.C. Su nombre significa “El Libro de los Reyes” y es considerado una de las obras más importantes de la literatura persa y mundia. Bajo la dirección de Hamid Rahmanian, el espectáculo cobra vida con la participación de nueve intérpretes y el uso de casi 500 marionetas, fusionando el legado de un texto milenario con una puesta en escena innovadora.
La historia narra la travesía de un caballero que se enamora de una princesa perteneciente al bando enemigo. Tras ser capturado y encarcelado, será la joven heroína quien deberá enfrentarse al destino para rescatar a su amado y evitar una guerra.
Song of the North es una hipnotizante puesta en escena de gran formato que combina el arte manual del teatro de sombras con animaciones proyectadas.
El espectáculo se desarrolla sobre una pantalla blanca donde se combinan las sombras de los personajes principales, interpretados por actores que emplean máscaras y la proyección de las sombras de unos 500 títeres confeccionados artesanalmente, creando un universo visual de una riqueza visual magnética.
El Príncipe Bijan, representa al héroe clásico: valiente y arrogante. A su lado, la Princesa Manijeh, como contrapunto de personaje femenino que aporta sensibilidad y astucia a la vez. A través de la pantalla se percibe cómo los actores principales logran transmitir con intensidad la profundidad emocional de cada personaje.
Entre las figuras más impresionantes de la puesta en escena de títeres se encuentran un demonio de grandes proporciones acaparando gran parte del escenario y dos reyes tan meticulosamente diseñados que, por momentos, parecen figuras humanas en lugar de marionetas.
Las escenas de batalla y persecución aportan un dinamismo vibrante a la narrativa hasta el punto que en ocasiones las marionetas parecen cobrar vida. La coreografía entre títeres y actores alcanza tal nivel de coordinación que la línea que separa lo animado de lo real se vuelve prácticamente imperceptible para el espectador.
El director, Rahmanian, un artista multimedia de Teherán, fundó Fictionville Studio en 1998 para producir tanto películas documentales como de ficción. Durante este tiempo ha fusionado su amor por las formas de arte tradicionales persas, como la ilustración y el teatro de sombras, con la tecnología del teatro moderno para dar nueva vida a los relatos del Shahnameh.
La idea detrás de este proyecto es simple: llevar la riqueza de la cultura persa a las audiencias jóvenes y a los adultos, cuyo concepto sobre la cultura iraní está a menudo dominado por estereotipos negativos.
El resultado es una experiencia escénica que cautiva tanto por su fuerza visual como por la profundidad de su relato. Song of the North logra transmitir la atemporalidad y el carácter épico del Shahnameh, creando una experiencia inmersiva para el espectador. La propuesta no solo rinde homenaje a una tradición ancestral del arte escénico persa, sino que también la reinterpreta desde una mirada contemporánea, acercando esta historia universal de amor, valentía y esperanza a nuevas generaciones de espectadores.
En New Victory Theater https://www.newvictory.org/tickets-and-events/2425-live-performance-song-of-the-north/
PHOTO CREDIT – RICHARD TERMINE