Desde la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York (FILNYC), el Festival de Literatura Iberoamericana de Providence (FLIP) y su proyecto “Señalibros: Encuentro con libreras y libreros de Latinoamérica y España”, surge una iniciativa que reúne a escritorxs, editorxs, traductorxs, profesorxs, librerxs y gestorxs culturales en un acto colectivo de defensa por la literatura. Este movimiento reafirma el compromiso con obras esenciales como Cometierra de Dolores Reyes, Las aventuras de la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara, Las primas de Aurora Venturini y Si no fueras tan niña de Sol Fantin.
Un eco global de resistencia literaria
Con un gesto de lectura colectiva desarrollado virtualmente desde distintas orillas, se amplifica el movimiento iniciado el sábado 23 de noviembre en el Teatro Picadero de Buenos Aires, donde más de 120 escritorxs comprometidxs con la defensa del derecho a la literatura, los libros y la lectura se congregaron.
Esta publicación, resultado de un esfuerzo de coordinación transnacional, demuestra que las limitaciones a la libre circulación de la literatura no se restringen a un territorio, región o continente. La reacción tiene una resonancia global que la comunidad internacional debe fortalecer y ampliar.
Lo que comenzó como un homenaje simbólico a los 53 capítulos de Cometierra superó expectativas, transformándose en un proyecto sin fronteras. Desde hoteles, aeropuertos, aulas, hogares, librerías, editoriales y ferias, personalidades del mundo del libro en español han creado un mosaico colectivo de lecturas que reflejan diversidad, solidaridad y generosidad.
Instituciones y proyectos participantes:
La Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York (FILNYC), una iniciativa del Instituto de Estudios Mexicanos de CUNY fundada en 2019, tiene como propósito promover la literatura y la cultura en español en los Estados Unidos. Desde su inicio, se ha dedicado a consolidarse como un espacio clave para las comunidades hispanas de Nueva York, trabajando activamente en el fomento del diálogo, la integración cultural y el fortalecimiento del panorama literario en español. Página web: filnyc.org | Instagram: fil.nyc FLIP
El Festival de Literatura Iberoamericana de Providence nació en el Departamento de Estudios Hispánicos de Brown University y busca confluir con comunidades que crean, educan y hacen arte y literatura en Rhode Island y estados limítrofes. Instagram: @flip.fest.providence
Un ciclo anual de encuentros audiovisuales en línea con libreras y libreros de América Latina y España. Esta iniciativa da visibilidad al tejido cultural de las librerías, explorando la circulación de libros y el alcance de la lectura. Más información: https://filnyc.org/senalibros/
Participantes (por orden de aparición):
1. Margo Glantz: escritora
2. Rosa Montero: escritora y periodista
3. Cristina Rivera Garza: escritora y profesora
4. Sergio Ramírez: escritor
5. Mónica Ojeda: escritora
6. Maxi Papandrea: editor, Sigilo
7. Julia Sanches: traductora de Cometierra al inglés
8. Cecilia Fanti: escritora y librera, librería Céspedes
9. Erica Durante: profesora, directora del festival FLIP y de “Señalibros”
10.Alejandro Zambra: poeta y escritor
11.Samanta Schweblin: escritora
12.Pilar Quintana: escritora
13.Paloma Celis: bibliotecaria
14.José Higuera López: presidente fundador FIL Nueva York
15.Nuria Labari: escritora y periodista
16.Elaine Vilar Madruga: poeta, narradora y dramaturga
17.Mariana Enriquez: escritora y periodista
18.Daniel Flores Álvarez: librero, Librería Polilla
19.Clara Obligado: escritora
20.Guadalupe Nettel: escritora
21.Juan Casamayor: editor, Páginas de Espuma
22.Socorro Venegas: escritora, poeta y editora
23.Liliana Colanzi: escritora, profesora y editora
24.Viviana Paletta: poeta, escritora, crítica y editora
25.Verónica Villarán: librera, librería Placeres Compulsivos
26.Dejanira Alvarez Cárdenas: directora FIL Ciudad de Nueva York
27.Leila Guerriero: periodista y escritora
28.Marta Sanz: escritora
29.Mario Bellatín: escritor
30.Aníbal González: profesor
31.Magalí Etchebarne: escritora y editora
32.Rosario Yori: escritora, editora y profesora
33.Laura Pensa: profesora y antropóloga
34.Claudia Neira Bermúdez: gestora cultural y directora del Festival Centroamérica Cuenta
35.Marcelo Luján: escritor
36.Marta Peirano: escritora y periodista
37.Sarah Thomas: profesora
38.Michel Nieva: escritor
39.Daniela Tarazona: escritora y periodista
40.Valeria Correa Fiz: escritora
41.Alberto Gómez: librero, librería Wilborada 1047
42.Pilar Adón: escritora
43.Yuri Herrera: escritor
44.Florencia del Campo: escritora
45.Lina Meruane: escritora y profesora
46.Natalia García Freire: escritora
47.Isabel Domínguez: escritora y editora
48.Nubia Macías: gestora cultural
49.José Ovejero: escritor
50.Astrid López: escritora y editora
51.Jaime Abello Banfi: cofundador y director de la Fundación Gabriel García Márquez
52.Mariana Sández: escritora, periodista y gestora
53.Soledad Viera: librera, librería Puro Verso
54.Agustina Bazterrica: escritora
55.John Burns: profesor
56.Margarita García Robayo: escritora
57.Eva Orúe: periodista, directora de la Feria del Libro de Madrid
58.Irma Gallo: escritora y periodista
59.Sergio del Molino: escritor
60.María José Navia: escritora
61.Guillermo Severiche: escritor y profesor
62.Jazmina Barrera: escritora y editora
63.Edurne Portela: escritora y profesora
64.Fernando Iwasaki: escritor e historiador
65.María Fernanda Ampuero: escritora y periodista