Hablar de comunismo en los Estados Unidos sigue siendo un tópico escabroso a pesar de que los peores años del Comité de Actividades Antiestadounidenses (HUAC, por sus siglas en inglés) terminaran hace ya varias décadas. Y el musical The Red Rose aborda el tema del activista boricua Jesús Colón quien durante su estancia en Nueva York fuera cuestionado en repetidas ocasiones durante aquella cacería de brujas de los cincuenta.
Ha transcurrido más de un siglo desde que Jesús Colón llegara a la ciudad de Nueva York pero sus observaciones y pugnas continúan tan vigentes como en aquel invierno de 1917: los hispanos siguen padeciendo discriminación racial, abuso laboral y todo por no dominar el idioma inglés. Paradójicamente, el aumento del flujo migratorio ha propiciado que estas problemáticas no solo perviven hasta esta época sino que también se multiplican.

Así que estos temas tan presentes en la comunidad hispana son expuestos en la más reciente producción del teatro Pregones/PRTT, The Red Rose. El montaje, escrito y dirigido por Rosalba Rolón, revisa la vida y obra de Jesús Colón y propone un recuento de sus poemas, epístolas, cuentos, artículos e incluso transcripciones de los interrogatorios a los que fue sometido. Con todo este material, Rolón hilvana sus historias en un caleidoscopio musical donde sus cuadros-escenas-actos relatan con mucho ritmo los diferentes momentos de la vida de este hombre de letras puertorriqueño.

De este modo, el público que asiste a The Red Rose conoce la historia de un joven hispano que pasó días sin probar bocado por el miedo de delatar su situación migratoria y, al mismo tiempo, presencia los interminables interrogatorios de la HUAC que obligaron a Jesús Colón a acogerse a la Quinta Enmienda Constitucional, aquella que permite a los ciudadanos estadounidenses ampararse contra la auto-incriminación. Una de las escenas más divertidas se desprende de un cuento sobre las cucarachas neoyorquinas, donde el propio autor comparte un remedio infalible para deshacerse de dicha peste: enseñarles a comportarse como humanos para conducirlas a su mutua destrucción.
Si bien la suma de todas estas múltiples anécdotas provee un perfil bien definido del pensamiento y valores de Jesús Colón conformando una especie de multiverso boricua, el discurso teatral que la directora ensambla es estimulante por su fragmentado acontecer y sus saltos temporales. Desde luego, la vivaz música compuesta por Desmar Guevara transpira ritmos latinos e incorpora al avance de las escenas las letras de la propia Rolón y del afamado intérprete Danny Rivera.

“Yo le llamó teatro musicalizado; es decir, un teatro que se lanza a un mar de cuento, música e imágenes. Cuando vimos el potencial para hacer algo más complejo, la banda creció de un músico a cinco; el unipersonal pasó a siete actores. Y ahora, el actor que hacía en ese momento [2005] el papel de Jesús Colón joven, es hoy el protagonista de la pieza. Esto quiere decir que actualmente tenemos músicos y actores que hicieron aquella versión hace 18 años y toda una generación nueva integrada al proceso de La rosa roja”, explica Rosalba Rolón.

Lo que para nada sorprende es la solidez del espectáculo, pues se trata de un proyecto que ha evolucionado a lo largo de 20 años. Inicialmente, Alvan Colón Lespier y Jorge B. Merced concibieron en el 2003 un monólogo titulado ¡Ay, Jesús! Oh, Jesus! Y para el 2005, ya bajo la batuta de Rolón, el show incluía un ensamble de actores y músicos, encabezados por Danny Rivera. Por lo que esta versión 3.0 de La rosa roja ya está muy pulida e integra efectivamente sus voces e interpretaciones con las coreografías en un montaje que prescinde de grandes elementos escenográficos.

The Red Rose es una clara alusión al color rojo asociado con el comunismo. Y si bien dicho tópico no ha sido totalmente superado en los Estados Unidos, sí ha cedido terreno a las prioridades de una comunidad inmigrante que aumenta con el paso del tiempo y este montaje hace buena cuenta de estas.
El montaje de The Red Rose continúa en cartelera hasta el 7 de enero del 2024. Para boletos y horarios consulte el sitio web: pregonesprtt.org