Fernando Gazzaniga & Maria Fontanals (Foto: FFCP)
Fernando Gazzaniga & Maria Fontanals (Foto: FFCP)

El breve espacio entre la realidad y la ficción teatral

Teatro Círculo aborda un tema de actualidad en 'El espacio entremedias' del dramaturgo español Fernando Travesí.
- Recomendamos -

Hablar de preferencias de género, orientación sexual y su respectivo empleo de pronombres se ha convertido en un tópico que podría resultar escabroso para muchas personas y entidades estos días. Y este es, precisamente, el tema central de El espacio entremedias, el montaje más reciente de la compañía Teatro Círculo.

 

De acuerdo con el autor de la pieza, Fernando Travesí, la inspiración para desarrollar esta idea le surgió hace años tras leer un artículo en la revista New Yorker mientras viajaba en un avión. El texto describía a un grupo de paterfamilias que se esforzaba por educar a sus hijos sin asignarle un género establecido por esta sociedad heteronormada y dejar que el menor se desarrollara libremente para después definirse sin presión alguna. En su obra, Travesí describe las vicisitudes y avatares socio-educativos que una pareja debe enfrentar para llevar a cabo su determinación.

Y nunca hubo un momento de mayor pertinencia para debatir sobre el tema que en este inicio del segundo mandato presidencial de Donald J. Trump, tras el anuncio del 17 de febrero de que el gobierno federal optará por un reconocimiento limitado de género, eliminando las anteriores políticas que reconocían identidades de género no binarias. A lo que se suma la eliminación de mandatos de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y la censura de contenido LGBTQ+ en sitios web federales.

No es coincidencia que sea en este momento cuando surjan voces que llamen a la conciencia y eso es precisamente el cometido de un montaje como El espacio entremedias. Dirigido por Leyma López, la obra transcurre en diversos ambientes físicos como escuelas, oficinas, hogares y hasta elevadores, aunque solo se dispone de una minúscula superficie de pocos metros cuadrados. Mas el talento de López hace que el escenario se agigante y funcione eficientemente en cada una de las transiciones planteadas, ya sea con iluminación, sonido o modernos efectos especiales en pantallas LED. Todo en favor de una narrativa ininterrumpida que apuesta por incorporar la modernidad y ponerla al servicio del texto (y no a la inversa como sucede constantemente).

Los roles protagónicos en El espacio entremedias recaen en Maria Fontanals y Fernando Gazzaniga, experimentados actores que se conocen bien y cuya química actoral es palpable en las tablas. Ambos interpretan a Ella y Él en un socarrón guiño que el autor propone al encomendar un cambio de mentalidad a alguien que todavía se debate entre ciertos convencionalismos del patriarcado heteronormal. Pero los histriones salen bien librados de esta batalla actoral donde cada quien interpreta a más de un personaje.

El espacio entremedias cuenta con una selección musical ecléctica que complementa el ambiente moral de sus personajes. Al preguntarle al autor sobre las canciones, este respondió que la encargada fue la directora y ella se las atribuyó al autor. En fin, quien quiera que sea responsable, se trata de un soundtrack cuidadosamente elegido: alegre, dramático e incluso desconcertante.

Puede que esta temática no le resulte agradable a muchas personas, pero El espacio entremedias tiene la virtud de exponer diversos puntos de vista: coincidentes, contrariados o discrepantes y, con ello, manifiesta la importancia de ponerlos sobre la mesa para su análisis.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *