El recinto elegido para la edición 77 de los premios Tony que otorga la American Theater Wing y la Liga de Broadway fue el Teatro David H. Koch, ubicado en el Lincoln Center de Manhattan.

La noche comenzó con lo que se conoce como el primer acto, que es la entrega de algunos premios antes de la transmisión televisada de los Tony. Desde luego, las menciones en este inicio son tan importantes como todas aquellas que se desvelan en el segundo acto. Y si bien quizá estos galardones especiales no atraen todos reflectores mediáticos, son igualmente valorados por toda la comunidad teatral.
En esta parte de la ceremonia algunos de los premios teatrales entregados fueron:
Mejor guion (musical): Suffs
Diseño de vestuario (obra): Jaja’s African Hair Braiding
Diseño de vestuario (musical): Linda Cho, The Great Gatsby
Arreglos musicales: Jonathan Tunick, Merrily We Roll Along
Premio al Teatro Regional: The Wilma Theater de Filadelfia
Diseño escénico (musical): Tom Scutt, Cabaret
Diseño escénico (obra): David Zinn, Stereophonic
Trayectoria de vida: George C. Wolfe
Coreografía: Justin Peck, Illinoise
Diseño de iluminación (obra): Jane Cox, Appropiate
Diseño de sonido (obra): Ryan Rumery, Stereophonic
Diseño de sonido (musical): Cody Spencer, The Outsiders
Premio Isabel Stevenson: Billy Porter
Una vez transcurrida la primera hora de la entrega de premios, llegó el momento más esperado: la transmisión televisiva que incluye los grandes números de apertura y de los musicales nominados. Esta parte de la premiación incluye, desde luego, a algunos de los grandes nombres de la industria.

Y para la comunidad hispana, uno de los momentos más emotivos fue el homenaje que se le rindió a la legendaria actriz de ascendencia boricua, Chita Rivera. Tres grandes figuras de Broadway: Brian Stokes-Mitchell, Bibi Neuwirth y Audra McDonald describieron a la audiencia el brillo impresionante de la estrella hispana al tiempo que bailarines ejecutaban algunas rutinas de los musicales más famosos que Chita inmortalizó. Incluso la conductora de los premios Ariana DeBose participó en la coreografía de West Side Story. Lo que sí resulta decepcionante es que el cuerpo de baile no estuviese conformado por una totalidad de bailarines latinos. ¿Cómo se puede hablar de un tributo a la latinidad cuando se ignora por completo al talento de esa colectividad?
Y continuando con este rubro de la hispanidad, donde sí se acertó fue en la presencia de la Academia de Artes Escénicas de España, encabezada por su presidenta Cayetana Guillén Cuervo, quien fue invitada especialmente por Emilio Sosa -presidente de la Junta Directiva del American Theatre Wing- para afianzar los lazos colaborativos que iniciaran cuando Sosa recibió un reconocimiento durante la pasada emisión de los Premios Talía en Madrid.
Los premios Tony más esperados se repartieron de la siguiente manera entre sus ganadores:
Obra original: David Adjimi, Stereophonic
Reposición de obra: Appropiate
Dirección de obra: Daniel Aukin, Stereophonic
Actor protagónico (obra): Jeremy Strong, An enemy of the people
Actriz protagónica (obra): Sarah Paulson, Appropiate
Actor de reparto (obra): Will Brill, Stereophonic
Actriz de reparto (obra): Kara Young, Purlie Victorious
Musical original: The Outsiders
Reposición de musical: Merrily We Roll Along
Dirección de musical: Danya Taymor, The Outsiders
Partitura original musical Shaina Taub, Suffs
Actor protagónico (musical): Jonathan Groff, Merrily We Roll Along
Actriz protagónica (musical): Maleah Joi Moon, Hell’s Kitchen
Actor de reparto (musical): Daniel Radcliffe, Merrily We Roll Along
Actriz de reparto (musical): Kecia Lewis, Hell’s Kitchen

La sorpresa de la noche fue que el musical The Outsiders se coronara como el triunfador por sobre el favorito de Hell’s Kitchen que había recibido 13 nominaciones. Mientras que a nadie sorprendió que el musical de Steven Sondheim, Merrily We Roll Along, fuese considerado el mejor reestreno de la temporada. Por otro lado, tenía mucho tiempo que todas las obras nominadas no eran de dramaturgia estadounidense y, en esta noche, imperó la dirección femenina, pues solo 11 directoras se han alzado con esa presea en la historia de los Tony Awards.
Y quizá aquello que no se debe olvidar es la escasa presencia de la comunidad hispana en esta premiación: solo destaca el diseñador de origen dominicano, Emilio Sosa, por su nominación al mejor vestuario de una obra en Purlie Victorious. Esperemos que no se trate de un soslayo propositivo; así que habrá que esperar a las ediciones venideras del Tony para ver si contendrán más nombres que representen el talento latino en la Gran Manzana.